El 6 de agosto de 1811 – Patriotas samaipateños contra ejército español

Durante la Guerra por la Independencia de la colonial provincia de Santa Cruz de la Sierra, los patriotas samaipateños se unieron a la tropa del cochabambino Esteban Arze y de Saturnino Salazar para hacer frente a las tropas realistas, las que se encontraban al mando del capitán José Antonio Suárez, cuya misión era la de “despejar el camino” para la llegada del grueso del ejército realista al mando del cruceño José Miguel Becerra. El primer enfrentamiento se dio en la zona denominada La Sierra, donde las tropas realistas derrotaron a las patriotas, haciéndose de muchos presos, entre ellos don José Miguel Hurtado. A los pocos días, el 6 de agosto de 1811, las reagrupadas tropas patrióticas se enfrentaron al capitán cruceño José Antonio Suárez en la zona que hoy se la conoce como cerro patria, saliendo victoriosas, pero no pudieron detener la avanzada del ejército realista hacia la capital.

**6 de agosto de 1814 – Encuentro en el arroyo Sauce
Al saberse la derrota de la tropa realista en Campo Santo, se envió a Santa Cruz al Cnel. Francisco Xavier Velasco, al mando de cuatrocientos hombres muy bien pertrechados que estaban acantonados en Mizque. Velasco, al llegar a Samaipata, se encontró con las tropas del coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales, librándose un combate cuerpo a cuerpo en las calles del pueblo, la que se inició al amanecer del 6 de agosto de 1814 durando hasta las 11 de la mañana, hora en que la tropa de Arenales había agotado sus municiones, emprendiendo la retirada hacia Cordillera. El número de cuerpos dejados en las calles de Samaipata superaba los seiscientos, de los cuales doscientos sesenta correspondían al bando realistas, por lo que el Cnel. Velasco debió desistir de ingresar a la capital ya que, tan solo le quedaban ciento cuarenta hombres, maltrechos. Furioso por la derrota, Velasco regresó a Mizque, causando destrozos, abusos, pillaje y asesinato en todas las poblaciones que encontraba a su paso, como Chilón, Comarapa y otras, culpándolos de no dar apoyo a las tropas realistas.

**6 de agosto de 1824 – Batalla de Junín
Pedro Antonio Olañeta, un partidario del viejo régimen absolutista del monarca Fernando VII que se encontraba distanciado de la cúpula militar del Perú, junto con la influencia desleal de unos consejeros adictos a la independencia, como su sobrino Casimiro Olañeta, terminó por enfrentarle fatalmente con el virrey del Perú, José de la Serna, y sublevándose, declarándose defensor del trono español y en desobediencia al gobierno constitucional del virreinato del Perú.
Como la división provoca debilitamiento, tal cosa sucedió con las fuerzas internas españolas, debilitándose ambos bandos, lo que fue aprovechado por los últimos patriotas que existían, como Simón Bolívar quien, en comunicación con Olañeta, aprovechó el desmontaje del aparato defensivo realista para mover su ejército y enfrentar, el 6 de agosto de 1824, en el Perú, a un solitario José de Canterac que había quedado aislado en Junín, al que derrota con facilidad. Igual victoria obtuvo el mariscal Antonio José de Sucre en los campos de Ayacucho el 9 de diciembre del mismo año, con lo que desaparece la dominación española en la región occidental de América del Sur.



** 6 de agosto de 1825 – Proclamación de la República de Bolívar
En Chuquisaca la Asamblea Deliberante, erigida en Constituyente proclama la República; en la misma representó a Santa Cruz el Dr. Antonio Vicente Seoane, y a Vallegrande el Dr. Vicente Caballero, quien se incorporó 3 días después; el representante de Mojos, Pbro. Santiago Cortés fue vetado por el Presidente de Santa Cruz, el argentino Cnl. José Videla, y no asistió; Chiquitos no eligió, debido a estar ocupada la provincia por tropas brasileñas; Cordillera tampoco eligió, por su escaso número de electores letrados. En conmemoración de la proclamación, en este día debe izarse la bandera cruceña junto a la enseña nacional en los edificios públicos y particulares del Departamento.
1825 / Agosto / 6 / Nacimiento de la República de Bolivia
Nacimiento de la República de Bolivia

Salón de la Casa de la Libertad en Sucre.
El 6 de agosto del año 1825, en la asamblea del Alto Perú, los representantes de las cuatro provincias del Alto Perú –La Paz, Potosí, Charcas o La Plata (incluía Oruro), Cochabamba (incluía Santa Cruz)–, votaron en la “Sala de la Libertad”, hoy Sucre, entre tres posibilidades políticas, la opción por la construcción de un nuevo país independiente de sus antiguos lazos políticos.
Dos asambleas sancionaron así el nacimiento de la nueva unidad política que se llamaría Bolivia: la Asamblea de Diputados convocada por el Mariscal Sucre en febrero de 1825 (“Asamblea de Representantes del Alto Perú”, “Asamblea Deliberante” o “Asamblea General del Alto Perú”), y la Asamblea Constituyente que dotó al país de una nueva Constitución.
¿Qué hizo y dijo Antonio Vicente Seoane en la Asamblea?
El diputado que llegó a Charcas el 6 de agosto de 1825 fue Antonio Vicente Seoane Robledo, quien lo hace en horas de la tarde, siendo recibido por Mariano Serrano, secretario personal de Arenales en Salta y espía altoperuanista al servicio de Casimiro Olañeta quien ocupaba la presidencia de la asamblea. Inmediatamente se instaura la 12° sesión de la Asamblea el mismo día. La comisión de poderes declara legítima la representación de Santa Cruz y se convoca a dar a conocer la posición de cruceña con respecto al crucial tema.
Para ejemplificar mejor lo sucedido, remitámonos al Acta oficial de la sesión:
Se llamó para que prestase, como en efecto prestó el juramento que previene el reglamento. Enseguida se le hizo presente por el Sr. presidente, que la sala había discutido en varias sesiones sobre el destino de las provincias del Alto Perú, y que se había suspendido su resolución en este punto, que es el principal de la Asamblea, solo porque faltaba la representación del departamento de Santa Cruz y que aunque se había determinado proceder a la votación sin perjuicio de la libertad que se dejaba a los Sres. Diputados de dicho departamento para hacer sus observaciones y expresar francamente su sentir, mas hallándose ya reunido el Sr. Seoane podía exponer su opinión conforme al voto general de los pueblos que representa, a lo que contestó el señor diputado decidiéndose por la independencia de estas provincias…
Simón Bolívar fue Libertador de la Gran Colombia, hoy Venezuela, Colombia y Ecuador, y fue Gobernante Supremo (dictador) del Perú (Perú fue liberado por José de San Martín). Luego de las victorias en Junín el 6 de agosto de 1824 y Ayacucho el 9 de diciembre (ambas en el Perú) Bolívar continúa siendo “Gobernante Supremo” hasta el 4 de septiembre de 1826, cuando se va del Perú y nunca más vuelve.
En el caso del Alto Perú, hoy Bolivia (no incluía a Santa Cruz, ya que pertenecía al virreinato del Río de la Plata), Bolívar no fue Libertador, ni fue presidente, fue “Protector”, título otorgado por la Asamblea Deliberante el 10 de agosto de 1825. Ese título era válido mientras Bolívar esté en tierras de lo que se llamó república de Bolívar, pero se marchó el 29 de diciembre de 1825. Además, con dicho título se le otorgaba poder supremo.
**Bolívar no declaró la independencia de Bolivia, la subyugó al Congreso del Perú**
No olvidemos que, a pesar de que Bolivia había sido “liberada” por Simón Bolívar y la asamblea boliviana había publicado y decretado “su independencia” el 6 de agosto de 1825 y tenía su “propia constitución”, Bolívar determinó que cualquier decisión de la asamblea de la “libre Bolivia” debía ser aprobada por el Congreso del Perú. En junio de 1826, el Congreso peruano reconoce la independencia a Bolivia para que actúe como una república independiente del Perú.

**6 de agosto de 1842 – 1842 – Separan la provincia Mojos de Santa Cruz
Mediante Decreto Supremo se declara a la Provincia Mojos independiente del departamento de Santa Cruz y a todos sus habitantes ciudadanos bolivianos.
Algunas partes del decreto decía:
DECRETO.
Art. 1.º La Provincia de Mojos se declara Gobierno independiente del Departamento de Santa-Cruz y sujeto solo a los funcionarios que el Gobierno establezca, conforme a las leyes vigentes en el resto de la República; más las producciones de la Provincia después de pagadas sus cargas naturales, se conducirán en especie a la Tesorería de Santa-Cruz, como hasta hoy.
2.º Los habitantes de Mojos y los demás pueblos comprendidos dentro de los antiguos límites de la Provincia, se elevan a la clase de ciudadanos bolivianos; y como tales capaces de los derechos de igualdad, libertad y propiedad, que las leyes garantizan a los bolivianos, con solas las restricciones y modificaciones que ellas establecen.

**6 de agosto de 1872 – Elecciones generales y asesinato del presidente Morales
Llegado el año 1872, tal como estaba programado, en mayo se llevaron a cabo las elecciones generales, siendo electo el Gral. Agustín Morales con 10.473 votos, de los 14.186 votos emitidos, siendo proclamado presidente constitucional de Bolivia. Fue posesionado y juramentado el 6 de agosto de 1872. Pero tal como los anteriores y futuros presidentes, el Gral. Morales no hacía gala de su apellido, ya que era un sucio, borracho, jugador, mujeriego, inclusive llegando a cortejar, sin éxito, a la esposa de su sobrino Federico Lafaye, quien ajustaría las cuentas con su tío. Lo asesinó en palacio de gobierno.
En Santa Cruz, la elección también le favoreció al Gral. Morales. Asistieron a la Asamblea en representación de Santa Cruz el Dr. Manuel Jiménez, el Dr. Mamerto Oyola, el prebendado D. Manuel A. Castedo y el Sr. Ovidio Suárez, este último en representación de la provincia Chiquitos.

**6 de agosto de 1885 – Mercado LA Recova
El 6 de agosto se puso en conocimiento de la población el proyecto de venta del terreno en donde funcionaba el mercado La Recova, ubicado a una cuadra al norte de la plaza principal.
La intención de vender esos terrenos era para, con dichos fondos, construir un mercado con mejores condiciones y en una zona más alejada del centro de la ciudad. El proyecto concitó la expectativa de la ciudadanía y las discusiones de los políticos. No se vendió y se decidió edificar ahí mismo un moderno mercado.

**6 de agosto de 1885 – Nueva escuela para los niños cruceños
El 6 de agosto el H. Concejo municipal anunció la apertura de la “Escuela Independencia”, la que proporcionaría instrucción básica gratuita. La escuela funcionaba en la casa del Sr. Francisco A. Rivera, a dos cuadras al sur de la iglesia La Merced y tenía como regente al Sr. Sócrates Montero.

**6 de agosto de 1886 – Obra de teatro
El día 6 de agosto la Compañía Cruceña de Teatro puso en escena el drama de autoría del Dr. Mariano Durán Canelas, “La muerte del Gral. Aguilera”, en la que se destacó la actuación del joven Manuel Lascano, además de los Sres. Pedro Pablo Barba (h) y Emiliano Téllez.

**6 de agosto de 1887 – Obra de teatro en Santa Cruz
El 6 de agosto se puso en escena la obra teatral, Warnes y Aguilera, o el Combate del Pari, escrita por el historiador José Mariano Durán Canelas.

**6 de agosto de 1887 Primer número del Cosmopolitan Ilustrado
Desde la llegada de la primera imprenta a Santa Cruz, traída por el prefecto Tristán Roca Suárez en 1864, muchos diarios, panfletos, revistas y pasquines salieron a la luz pública. En 1887, el Sr. Adrián Justiniano Flores creó una publicación, entre periódico y revista, a la que llamó El Cosmopolita Ilustrado, saliendo al público su primer ejemplar el 6 de agosto de 1887.
Fue la primera publicación que contaba con imágenes, ya que trabajaba en la publicación el artista Sr. Manuel Lascano Velasco, hombre que dominaba la técnica y arte del grabado en madera, cuya impresión ilustraba la revista. Esta publicación lanzó su último número, el 35, fechado el 7 de enero de 1889.
El primer número, fechado el 6 de agosto de 1887, contaba con 8 páginas, tenía un costo de 0,20 bolivianos. Su primer editorial hizo referencia a su nacimiento, bajo el título “Uno más en la arena”; además, rindió homenaje al 6 de agosto y presentó un grabado, a página completa, de don Simón Bolívar, muchas poesías patrióticas y una fuerte crítica a los concejales municipales por el abandono en que se encontraba el Cementerio General y el poco trabajo que ejecutan los concejales, marcando la línea crítica que seguiría la revista.
Además, el primer número reflejaba algunos actos llevados a cabo con el motivo del aniversario de creación de Bolivia, entre los cuales hizo referencia a una función de teatro, en la cual se hizo presente el grupo vocal preparado por el Sr. Manuel Lascano llamado Sociedad Dramática, el que además de cantar las melodías del Himno boliviano, puso en escena la obra teatral Catalina La Mejicana, todo acompañado por la orquesta y coro de la Sociedad Filarmónica 6 de agosto. Esta misma Sociedad Filarmónica ofreció una retreta en el quiosco de la plaza principal, en honor a las fiestas patrias bolivianas. Esta nota nos refleja el arte que había en la Santa Cruz de la Sierra de aquella época.
La Sociedad Filarmónica 6 de agosto tenía como socios fundadores a: Adrián Justiniano Flores, presidente; Manuel Lascano Velasco, vicepresidente; Ramiro Justiniano, secretario; Maximiliano Justiniano, tesorero; Juan Franco y Augusto Nery, directores, y como socios figuran: Gustavo Parada, Rodolfo Parada, José Cronembold, Pedro M. Arias, José Parada, José Landívar, Carmelo Egües, Crisanto Morales, Celso Parada, Florencio Landívar, Fernando Justiniano, Hilarión Suárez, Ismael Landívar y Napoleón Gómez.

**6 d agosto de 1888 – Vida social en Santa Cruz de la Sierra
El 6 de agosto de 1888, la Sociedad Filarmónica 6 de agosto, dirigida por el Sr. Juan Franco y el Sr. Augusto Nery, ofreció una tertulia-concierto a la ciudadanía cruceña, festejando el aniversario patrio de Bolivia.
El evento se llevó a cabo en los salones de la casa del Sr. Tomás A. Saucedo, para el cual se habían entregado invitaciones rotuladas, las que debían ser devueltas al momento de ingresar a la fiesta, de esa forma se evitaba el ingreso de los perritos de todas bodas, los que andaban a la caza de fiestas para infiltrase sin invitación.
En dicha tertulia-concierto, hizo uso de la palabra el Sr. Manuel Lascano y luego el Sr. Adrián Justiniano, para luego dar paso al concierto de la orquesta de la Sociedad Filarmónica, la que deleitó a la concurrencia con composiciones musicales como: Canción Perú-boliviana, cuya letra pertenece al Dr. Federico de la Peña y la música al maestro Jaime Xarau, se cantó a tres voces, con acompañamiento de la orquesta.
Como segunda composición se interpretó La Fille du Regiment, de Alard, para piano a cuatro manos, con variaciones y solos de clarinetes, flauta y violines. La siguiente canción fue Bumnler, marcha ejecutada por dos cítaras. Luego se siguieron Cuadrilla brillante, Paso doble, El Temporal del Cabo de Hornos, Danza andaluza, capricho ejecutado con dos violines y piano, para concluir con el vals de Nery, La Inspiración.

**6 de agosto de 1889 – Héroe del Pacífico visita Santa Cruz
El 6 de agosto llegó a Santa Cruz de la Sierra el Sr. Ladislao Cabrera, héroe de Calama y se le ofreció un banquete en su honor. Asimismo, antes de despedirse de la capital cruceña, el domingo 25 de agosto, se le ofreció un almuerzo en casa del Sr. Tomás A. Saucedo, en donde el Sr. Cabrera ofreció una conferencia sobre “Ferrocarriles en Bolivia”.

**6 de agosto de 1902 – Kermese por los enfermos del hospital
En innumerables páginas hemos registrado el abandono en el cual se encontraba sumido, desde la época colonial, la atención a los enfermos y, en la era republicana no era menos ya que, el único hospital con que contaba la ciudad, San Juan de Dios, debía atender a los enfermos y subsistir con el apoyo de la limosna y con la gestión social de las damas cruceñas.
Co tan noble motivo, aprovechando las fiestas patrias, el 6 de agosto, un grupo de damas organizó una kermese con la intención de recaudar dinero para la ayuda de los enfermos del hospital.
El programa diseñado para entretener a los asistentes a la kermese fue el siguiente:
– Himno nacional, por las señoritas Augusta Justiniano, Elisa Landívar y la señora Carmen de Hernández. Coro de señoritas y orquesta de la Sociedad Filarmónica.
– Discurso inaugural por el presidente del Club.
– Discurso del Ilustrísimo prelado.
– “La Tempestad”, romanza cantada por la señorita Elisa Landivar.
– “El reloj de Lucerna”, dueto por las señoritas Augusta Justiniano y Virginia Chávez.
– “Preludio del Anillo de Hierro”, violín y piano por los señores José Peredo y Ángel Hernández.
– “El diablo en el poder”, romanza por la señorita Sinforiana Vélez.
– “El relámpago”, romanza por la señora Carmen de Hernández.
Asimismo, se organizaron distintas comisiones de damas para vender diversos objetos a la concurrencia y así recaudar fondos para el hospital

**6 de agosto de 1905 – nombre de las calles en Lagunillas
En la capital Lagunillas, el 6 de agosto, se procedió a nombrar y bautizar sus calles, tarea que fue cumplida por el cura del lugar, presbítero Víctor Rueda. Las calles alrededor de la plaza fueron nombradas como: Bolívar, Sucre, Warnes y Monteagudo, mientras que la avenida principal que accede al pueblo se la nombró de: Junín.

****6 de agosto de 1906 – festejos patrios
El programa de festejos del 6 de agosto del año 1906 contempló algunos actos especiales como la inauguración del polígono de tiro “Montes” y el certamen nacional de tiro al blanco, del cual salieron vencedores el joven Domingo Gil y el Sr. Crisante Morales; retreta en la plaza de la Concordia; función teatral; parada militar; Te Deum en la Catedral; procesión cívica alrededor de la plaza principal; juegos pirotécnicos nocturnos; baile de honor; delimitación de la Gran Avenida de circunvalación de la ciudad, hoy primer anillo y un acto literario preparado por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, presentado por el Dr. Plácido Molina Mostajo, Dr. Julio A. Gutiérrez y el Sr. Emilio Finot.
Se destacó en la posesión cívica un carro alegórico representando al departamento de Cochabamba, proporcionado por el empresario José Lino Torres, delegado de ese departamento. En medio del carro se lucía una dama, la Srta. Leticia Justiniano, hija del diputado Maximiliano Justiniano.

**6 de agosto de 1910 – Nuevo periódico en Santa Cruz, “El Oriente Boliviano”
El 6 de agosto hizo su aparición el periódico “El Oriente Boliviano”, bajo el lema de “Periódico independiente, al servicio de los intereses de la región”. Este nuevo medio de prensa salía los martes, jueves y sábado y contenía información variada. Tenía sus oficinas en el número 125-130 de la calle Suárez de Figueroa y era impreso en su propia tipografía. Este periódico estaba dirigido por el literato Dr. Plácido Molina Mostajo y tenía de columnista al Sr. Emilio Finot, Fabián Vaca Chávez y Castor Franco, entre otros. Dejó de circular el 11 de febrero de 1911.

**6 de agosto de 1910 – Nuevo sacerdote en Portachuelo
El 6 de agosto fue destinado, en calidad de cura del lugar el sacerdote, Cándido Peña, en remplazo del cura Manuel Crespo, quien había sido destinado a servir a los feligreses de la población de Magdalena, en el Beni.

6 de agosto de 1934 – Separatismo cruceño en la Guerra del Chaco
En el marco de los acontecimientos de la Guerra del Chaco. Durante algunos meses de 1934, se habló de un supuesto separatismo cruceño, diseminado por la inteligencia paraguaya. Al respecto, el 6 de agosto de 1934, el Presidente denunció en su informe anual que los paraguayos intentaban dividir a Bolivia, separando de la nación al departamento de Santa Cruz. También dijo que la incitación a la traición de los paraguayos fue rechazada por los cruceños.

**6 de agosto de 1944 – Elección constitucional de Gualberto Villarroel
En la convención del 6 de agosto de 1944 se eligió a Gualberto Villarroel como Presidente Constitucional de la República de Bolivia. En su gabinete convergieron ministros de RADEPA con militantes del MNR, y la Presidencia del Poder Legislativo recayó en el intelectual Franz Tamayo. Por su parte, el PIR y sectores tradicionales se aliaron con el Frente Democrático antifascista cuyo objetivo era derrocar al Villarroel y a su Gobierno.

Fuente: Bismark A. Cuéllar Chávez