Secretario del FILAC destaca que pueblos indígenas sean actores políticos del desarrollo en Bolivia

El secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), Gabriel Muyuy, destacó este lunes los avances de Bolivia en beneficio de los pueblos indígenas y originarios en el país. Destacó que al ser un Estado Plurinacional los pueblos indígenas son actores políticos del desarrollo nacional.

“Colombia es un Estado social de derecho, pero no es un Estado Plurinacional, ese hecho es importante, (porque) eso quiere decir que en la práctica los pueblos indígenas son actores políticos del desarrollo”, dijo.



Muyuy es de nacionalidad colombiana y llegó a La Paz para participar de la XV Asamblea General del FILAC, que inició esta jornada con actividades previas a la inauguración oficial del 28 de octubre.

El representante destacó los avances en Bolivia en cuanto a la participación de los pueblos originarios en la toma de decisiones, desde el poder Ejecutivo y Legislativo, con el objetivo de profundizar el ejercicio de los derechos colectivos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Me alegra mucho que el propio viceministro de Relaciones Exteriores (Freddy Mamani) es un hermano indígena, y veo que hay muchos hermanos indígenas en el poder Ejecutivo, por supuesto también en el poder Legislativo y eso hace posible que se definan políticas y programas específicos en favor de los pueblos indígenas”, acotó.

Asimismo, indicó que Bolivia comparado a otros países avanzó en políticas y programas en favor a los pueblos indígena originarios; sin embargo, aclaró que se debe seguir trabajando en ese marco, en consulta con los pueblos para el desarrollo de programas que mejoren su calidad de vida.

Fuente: ABI