Bolivia celebra el “Día Nacional del Agua y Saneamiento”, Arce destaca avances en la cobertura nacional

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó los avances que se tiene en el país respecto a las coberturas en la dotación de agua potable y sistemas de alcantarillado en las poblaciones urbanas y rurales, con diferentes proyectos en todos los departamentos de Bolivia.

“Bolivia es un país rico en agua. Reactivamos proyectos de agua potable y para riego en los nueve departamentos. Con la construcción de represas, aumentamos la producción en los municipios y avanzamos hacia el riego tecnificado. Día Nacional del Agua”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.



Entre otras obras de magnitud, se hicieron instalaciones de agua potable para la zona Sur de Cochabamba, se dio inicio a la Planta de Tratamiento de Aguas en La Paz y la presa para barrios altos en Sucre. El agua es un derecho humano garantizado en nuestra CPE, agregó.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, informó que en el país la cobertura de dotación de agua potable, desde la gestión del expresidente Evo Morales y hasta la fecha, en el gobierno del presidente Luis Arce, llegó al 97% y se continúa trabajando en los diferentes proyectos, porque el acceso al líquido elemento es un derecho humano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El 18 de octubre de 1989, el entonces Ministerio de Asuntos Urbanos, a través de la Resolución Ministerial 227, constituye el 29 de octubre de cada año como el “Día Nacional del Agua y Saneamiento”. La fecha fue establecida para promover la importancia de la provisión de agua potable y alcantarillado. En esa línea, la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconocer el acceso al agua como derecho humano.

Además, el 28 de julio de 2020, en su sexagésimo cuarto periodo de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por impulso de Bolivia y otros 33 Estados, reconoció el derecho al agua potable y al saneamiento básico como “Derechos Humanos básicos”. Esta declaración fue apoyada por 122 países.

Fuente: ABI