Mojocoya es el primer municipio del país en firmar un contrato para acceder a recursos del fideicomiso Farip

Mojocoya es el primer municipio del país en firmar un contrato de financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para acceder a recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Ejecución de la Inversión Pública (Farip). 

El alcalde de Mojocoya, municipio ubicado en la provincia Zudáñez del departamento de Chuquisaca, José Cardozo, y el director general ejecutivo del FNDR, Edson Valda, suscribieron este viernes el contrato de financiamiento por Bs 1,94 millones, recursos destinados a pagar las contrapartes municipales de tres proyectos de construcción de sistemas de riego, ejecutados por el Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), informó el FNDR.



En la oportunidad, Valda destacó la celeridad con la que el municipio cumplió con los requisitos para acceder al financiamiento, que es un apoyo efectivo del Gobierno nacional a las Entidades Territoriales Autónomas (ETA’s) para que ejecuten proyectos de inversión pública.

Por su parte, el alcalde agradeció al Gobierno nacional por haber creado el Farip, que permitirá cumplir con el pago de contrapartes de proyectos en ejecución o que ya fueron ejecutados. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Una vez firmado el contrato de financiamiento el municipio puede solicitar el desembolso de los recursos adjuntando formulario de pago y fotocopias de los convenios y contratos suscritos con la entidad ejecutora y las empresas constructoras”, apunta el reporte. 

Verificada la documentación, el FNDR gestionará ante los ministerios de Planificación del Desarrollo (MPD) y de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) la modificación presupuestaria y la transmisión efectiva de recursos para proceder a desembolsar los fondos solicitados.

Hasta la fecha, el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) remitió al FNDR una lista con 31 ETA’s priorizadas para acceder a recursos del Farip, entre ellas cinco gobernaciones y 26 municipios, por un monto de Bs 1.666 millones para contrapartes de 100 proyectos.

De la lista de ETA’s priorizadas, el FNDR recibió solicitudes de siete municipios y hasta la fecha se aprobaron las de Mojocoya (Chuquisaca) y San Pedro de Quemes (Potosí); están para Comité de Financiamiento las de Yamparáez (Chuquisaca) y Santiváñez (Cochabamba); y a la espera del Certificado de Registro de Operaciones de Crédito Público las de San Lorenzo (Pando), Vitichi (Potosí) y Mayrana (Santa Cruz).

El Farip fue creado mediante la Ley 1389 con un monto de Bs 2.000 millones, recursos que, por encargo del MPD, en su calidad de fideicomitente, serán administrados por el FNDR como fiduciario.  

Los fondos serán destinados a financiar las contrapartes locales de proyectos de inversión pública, que cuenten con financiamiento externo y/o interno que sean ejecutados de forma concurrente con el nivel central del Estado.

Fuente: ABI