Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 es ambicioso y plantea 10 ejes estratégicos

El viceministro de Planificación y Coordinación, Carlos Guachalla, informó que el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, cuyo proyecto de ley fue aprobado el viernes en la Cámara de Diputados, es “muy” ambicioso y plantea 10 ejes estratégicos.

“Este plan es sumamente ambicioso, plantea 10 ejes estratégicos (…). Este plan nos está brindando un horizonte claro en materia de política, económica y social, por lo que vamos a implementarlo durante este quinquenio”, dijo en contacto con Patria Nueva.



Explicó que el primer eje consiste en reconstruir la economía, que fue encontrada “sumamente golpeada y totalmente destruida” a causa de la pandemia del COVID-19, retomando la estabilidad macroeconómica y social. 

“Ese proceso de reconstrucción se está haciendo día a día y está plasmado en el plan donde también se plantea indicadores que nos van a reflejar el cumplimiento de estos ejes, de las metas, que estaríamos planteando”, señaló.

Indicó que el segundo eje tiene que ver con la industrialización con sustitución de importaciones, que es una segunda fase de la implementación del “exitoso” Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) en el país. 

“La sustitución de importaciones es muy importante y la hemos visto coyunturalmente por el tema de la pandemia, cómo hemos sufrido de escasez de medicamentos, incluso de algunos alimentos, debido a que dependíamos de ese flujo comercial, en el periodo de pandemia”, sostuvo.

Señaló que en el eje siete se plantea la reforma judicial, la gestión pública digitalizada trasparente, la seguridad y defensa integral con soberanía nacional. Por otra parte, en el eje ocho se enfatiza en el medioambiente sustentable y equilibrado en armonía con la Madre Tierra.

En el noveno eje se plantea la integración y relación internacional con soberanía y el eje 10 se enfoca en el ámbito cultural de descolonización y despatriarcalización para la revolución democrática productiva, indicó. 

“En los diferentes ejes se va plasmando todos los lineamientos de política económica y social como el tema de educación que va a estar orientado a la investigación, a la ciencia y tecnología para fortalecer el desarrollo y las capacidades y potencialidades productivas”, puntualizó. 

En ese contexto, el viceministro aclaró que con ese plan no se vulneran las autonomías territoriales, porque se trata de un nuevo proceso de planificación, que involucrará un trabajo de articulación y no de imposición.

“Hubo una confusión total por parte de algunos diputados de oposición que mencionaban que el Plan de Desarrollo Económico Social estaría vulnerando la autonomía de las entidades territoriales, lo cual es totalmente falso”, remarcó.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el viernes el proyecto de ley que viabiliza el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 “Reconstruyendo la economía para vivir bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones”, según datos oficiales.

Fuente: ABI