El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), previa verificación al trabajo que encamina el Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano (Pro-Camélidos), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), realizó un balance positivo a los trabajos, proyectos y acciones que viene implementando a favor de los productores de camélidos en el país.
Marco Camagni, director país del FIDA en Bolivia, en reunión con directores y personal técnico del Programa, destacó los avances financieros y laborales de acuerdo a lo programado para la presente gestión.
En la oportunidad, el representante internacional manifestó que “Pro Camélidos avanzó en la ejecución de acciones, ponderando al progreso de los proyectos en las comunidades, además de los planes de negocio instaurados con las organizaciones económicas y productivas”.
Camagni anunció que el programa tiene un enfoque holístico donde se aborda de manera transversal el tema de género, nutrición y comunicación educativa, por lo que se apuesta por un desarrollo integral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Señaló que otra de las actividades cumplidas de manera satisfactoria, es la propuesta de ampliación del Programa Pro Camélidos para maximizar el impacto que puede tener a nivel de productores y aprovechar los recursos que el FIDA puso a disposición del Gobierno de Bolivia a través de un préstamo.
La pasada semana, el coordinador nacional del Programa Pro-Camélidos, Roberto Bonifacio, informó que la entidad invierte Bs 40 millones para el fortalecimiento e incentivo de la actividad ganadera de llamas y alpacas en municipios productores de La Paz, Oruro y Potosí.
“El presupuesto destinado para esta gestión 2021 es de 40 millones de bolivianos, de los cuales 21 millones fueron transferidos a los municipios con hato ganadero de camélidos para que puedan ejecutar proyectos productivos, concernientes a agua, forraje, sanidad animal y planes de negocio para la transformación de la carne y fibra de llama y alpaca”, dijo.
El resto del presupuesto, acotó, va a ser destinado al incentivo financiero de productores, transformadores y emprendedores del rubro, para que tengan acceso a créditos y puedan invertir en proyectos productivos y de infraestructura.
Por otro lado, lamentó que el Programa Pro-Camélidos, al igual que muchos otros proyectos, encaminados por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hasta 2019, fueran paralizados durante la gestión del régimen de Jeanine Áñez, que generó grandes perjuicios y pérdidas para el sector.
“Sin embargo, con la asunción al poder del presidente Luis Arce Catacora se reactivó el programa al igual que sus proyectos, que van dirigidos a incrementar y potenciar la actividad ganadera de camélidos”, resaltó.
En esa línea, explicó que se hicieron grandes inversiones y actividades para fortalecer el sistema de producción camélida y reactivar la economía de las familias productoras.
Fuente: ABI