La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC –BCB) cumplió este domingo 26 años de creación con diversos actos especiales para celebrar un aniversario más. Los actos conmemorativos iniciaron con una Wajta, tradicional, o mesa a la Pachamama, en agradecimiento por los logros alcanzados en la presente gestión.
“Durante la gestión 2021 la institución cultural cumple 26 años de creación, que fueron celebrados en un acto protocolar en instalaciones del Museo Nacional de Arte (MNA), Repositorio Nacional dependiente de la FC-BCB”, indica una nota de prensa.
El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, y los consejeros Guido Arze, Susana Bejarano, Roberto Aguilar, más conocido como “Mamani Mamani”, y Jhonny Quino recibieron a autoridades del Banco Central de Bolivia, a su presidente Edwin Rojas, los directores Héctor Pino, Gabriel Herbas y Bismarck Arevilca.
Asimismo, el viceministro de Interculturalidad, Juan Carlos Cordero; el diputado Sandro Ramírez, la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, y el cuerpo diplomático de Argentina y Cuba también asistieron a la celebración.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante el acto oficial, Bejarano resaltó la recuperación y restauración de la Villa de París del MNA gracias al apoyo de la AECID, la confianza depositada por los esposos Gil Imaná e Inés Córdova al donar su patrimonio artístico a la institución, la recuperación del Centro Cultural “Marina Núñez del Prado”, la ampliación de la Casa de la Libertad y del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia gracias a la infraestructura que será emplazada en la zona de Lajastambo, y el cambio museográfico de la Casa Nacional de Moneda.
El artista “Mamani Mamani” mencionó el trabajo conjunto que realiza el consejo de administración, mediante una política de puertas abiertas que permite que la cultura llegue a un público más amplio, y explicó que el objetivo de la presente gestión es llegar a una cantidad más extensa de personas, resaltando la cultura, patrimonio y costumbres mediante las actividades que desarrollan los Repositorios Nacionales y Centros Culturales.
El presidente del BCB, Edwin Rojas, desarrolló el soporte financiero que el ente emisor realiza a la fundación bajo su dependencia, desembolsando en los últimos cinco años más de Bs 300 millones, con un promedio anual de Bs 60 millones, recursos que fueron destinados a proyectos de inversión como la ampliación de la Casa de la Libertad de Sucre, la restauración de las fachadas de la Casa Nacional de Moneda.
Asimismo, indicó que en la gestión 2022 el BCB tiene previsto financiar la construcción del Centro de la Revolución Cultural de El Alto, el nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, la construcción de la biblioteca y archivo histórico colonial de Potosí, la restauración de la Villa de París y la casa museo Marina Núñez del Prado.
“Con estos proyectos el Estado reafirma su compromiso con la cultura y sociedad boliviana, mediante la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, que trabaja en la construcción de un Estado, más inclusivo, respetuoso de la pluralidad social y cultural, y donde predomina el Vivir Bien” finalizó.
El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, informó que en el transcurso de 2021 llevaron a cabo más de 130 eventos culturales en diversos espacios del territorio nacional, recibiendo más a de 64.000 visitas presenciales y alrededor de 226.000 usuarios virtuales.
“Se ha registrado la facturación de aproximadamente 9.300 bienes, de los cuales la mayoría son publicaciones realizadas por la entidad. Actualmente la FC-BCB presenta 132 salas de exposición, 36 salas de archivo y 51 salas para usos varios. 145.000 bienes patrimoniales registrados y catalogados. Más de un millón de bienes documentales, de los cuales 600.000 se encuentran en el ABNB reflejando más de 8.000 metros lineales”, indicó.
El presidente de la FC-BCB reforzó el compromiso de los funcionarios públicos que conforman la institución ante la sociedad boliviana y comprometió una ejecución eficiente que reafirme la importancia social de la cultura, cuyo aporte al desarrollo integral del Estado es de suma vitalidad.
Mediante Ley N° 1670 de 31 de octubre de 1995, se crea la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), con el objeto de mantener, proteger, conservar, promocionar y administrar los Repositorios Nacionales y Centros Culturales bajo su tuición.
Fuente: ABI