Ministra Prada: Sectores que convocan a paros tienen su vida resuelta económicamente y pueden parar sin trabajar

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, sostuvo este domingo que sectores que tienen su vida resuelta económicamente y pueden parar sin trabajar, son los que promueven paros, en referencia al llamado lanzado por sectores políticos de oposición para el próximo 8 de noviembre en contra de la ley 1386.   

«Estos días de paro promovidos por algunos sectores, que en muchos casos tienen su vida resuelta económicamente, en muchos casos tienen sus heladeras llenas y posiblemente pueden parar sin trabajar un mes, dos meses, sin que eso impacte realmente en sus economías, porque como lo digo, tienen para vivir, posiblemente ellos y toda su generación, y otras generaciones que vienen detrás de ellos», manifestó.



Dijo que, al contrario, la mayoría de la población boliviana, que vive al día con su trabajo, es la más perjudicada con ese tipo de medidas.

«Ese no es el caso de la mayoría de la población boliviana, esa no es la realidad económica de la mayoría de las familias bolivianas que viven de lo que ganan al día, que en función al trabajo que tienen al día llevan el pan a las mesas de sus familias», indicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lamentó que algunos grupos, por intereses políticos, busquen alianzas con dirigentes de sectores populares poniendo como excusa el rechazo a una norma que no afecta a ese sector de la población.

«Algunos grupos que tienen otro tipo de intereses están buscando generar alianzas con sectores populares, poniendo como excusa este tema normativo, cuando en realidad lo que hemos explicado muchas veces, que nosotros como Gobierno nunca hemos atentado contra los intereses de los sectores populares, contra los intereses de las clases trabajadoras y populares, contra los intereses del pueblo boliviano y no lo vamos a hacer», ratificó.

Recordó que en una anterior convocatoria se impuso la conciencia de la población boliviana, que en respuesta al paro decidió trabajar para seguir reconstruyendo la economía del país.

«No podemos dejarnos engañar en ese sentido, en este momento tenemos que actuar con absoluta responsabilidad y usted hermano, hermana trabajadora, gremial que vive de lo que gana al día, que produce y lleva a su casa en función a los que es su trabajo, estos sectores que lamentablemente están detrás nunca se han preocupado, ni se preocuparán por la realidad de las familias bolivianas, que son las familias humildes, que son las familias trabajadoras», complementó.

Fuente: ABI