Transportistas de Santa Cruz niegan respaldo a paro y piden a autoridades garantizar la libre transitabilidad

El secretario ejecutivo de la Federación de Transportistas “16 de Noviembre” de Santa Cruz, Bismark Daza, dijo este martes que ese sector no acatará el paro convocado para el 8 de noviembre en contra de la Ley de la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo. 

El dirigente anunció, por otro lado, que solicitará por escrito en las próximas horas que el Ministerio de Gobierno, la Fiscalía y la Policía Boliviana garanticen la libre transitabilidad por las vías públicas.



“El transporte federado de acá, de Santa Cruz, ha determinado no acatar el paro (…). Si tengo que trabajar, tengo que exigir la libre transitabilidad. En ese marco, vamos a pedir a las autoridades que se garantice la libre transitabilidad”, manifestó en la presentación de los resultados de un ampliado sectorial en el programa “Primer Plano” de Bolivia Tv.

El representante de los transportistas dijo que ese sector no paralizará sus actividades cotidianas, porque el supuesto respaldo de ese sector para la medida de presión fue anunciado en los últimos días por solo dos o tres dirigentes cuya representación fue desconocida por las bases de los choferes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además, recordó que los conductores del transporte público están conscientes de que día que no trabajan es una jornada que pierden recursos económicos para su subsistencia.

También mencionó que los choferes están recién recuperándose de las pérdidas y las deudas bancarias que quedaron como resultado del golpe de Estado de 2019.

“Estamos saliendo poco a poco de esto, imagínese si viene la cuarta ola (del COVID-19), parar más encima, no pues. Estamos fuera de lugar”, sostuvo.

El dirigente indicó que el sector del transporte público de Santa Cruz quiere sólo la reactivación de su economía y el respeto del derecho al trabajo, por lo que pidió que los representantes de los transportistas que quieren apoyar el paro reflexionen y tomen en cuenta los perjuicios económicos que provocará a su región.

Fuente: ABI