Asbora lamenta el manejo irregular de medios estatales durante el régimen de Áñez

 

La presidenta de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), Verónica Palenque, lamentó este miércoles el manejo irregular de los medios estatales y el cierre de muchas emisoras comunitarias durante el Gobierno de facto de Jeanine Añez.



“Vemos con dolor cómo se han manejado a los medios de comunicación que deberían ser medios respetados e intocables, porque somos la representación del pueblo. Veo con dolor que no solamente se han acallado emisoras comunitarias, sino que se ha hecho un sesgo en el tema publicitario”, aseveró.

Afirmó que uno de los rasgos de la dictadura es maltratar a los medios de comunicación, caso que se evidenció durante el gobierno de facto, porque muchas emisoras comunitarias fueron obligadas a cerrar, otras fueron desmanteladas e incluso otros medios de comunicación debían seguir una línea para recibir publicidad estatal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se ha castigado a medios que representaban al pueblo, es muy triste verlo porque un  rasgo característico de una dictadura es maltratar a los medios de comunicación”, explicó.

Aseveró que durante el régimen se realizaba una supervisión de la línea editorial que tenían los medios de comunicación que recibían publicidad porque, si eran afines a los sectores populares, eran vetadas.

“Supervisaban cuál era la línea que seguía cada uno de los medios y, por supuesto, nosotros somos un medio popular, con la línea de Carlos Palenque, un medio que escucha al pueblo que trata de saber qué es lo necesita el pueblo y ahí inmediatamente se nos identificó”, acotó.

Añadió que apoyará en las investigaciones sobre irregularidades en las radiodifusoras comunitarias y manifestó su solidaridad con las afectadas.

“Nosotros integramos a todas las radiodifusoras comerciales; pero, no por eso dejamos de apoyar a las emisoras comunitarias, porque son nuestros colegas, nuestra más absoluta solidaridad. Qué triste ver que una camada de comunicadores sociales se equivocó en la historia, que triste ver que no escuchaban lo que el pueblo realmente decía,  se equivocaron, cometieron errores y estos son los resultados”, dijo.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, develó este miércoles los resultados de una investigación documental realizada por el área jurídica y administrativa.

Se evidenció que entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 existieron procedimientos irregulares  al margen de la norma en la contratación de personal. Además, se constató que muchas emisoras comunitarias fueron acalladas y desmanteladas.

Fuente: ABI