La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, denunció este miércoles un manejo discrecional e irregular en la contratación de personal en Bolivia Tv y en el entonces periódico Bolivia, durante el régimen de Jeanine Áñez.
Se encontró incumplimiento de requisitos, gestión ineficiente y discrecional en la gestión de RRHH, no se registró asistencia de consultores durante todo el mes de enero de 2020, se detectaron ocho casos de consultorías en línea irregulares, se detectó la designación de cinco ítems de manera irregular y se contrataron servicios profesionales en forma irregular.
En cuanto se refiere a las consultorías en línea, en el periodo 2020 se realizaron 242 contrataciones por un monto de Bs 10.363.163. En cambio, en el año 2021 se efectuaron 185 contrataciones por un monto de 4.355.789, indica el reporte.
Entre las contrataciones discrecionales e irregulares se menciona los casos de Humberto Vacaflor Ganan, Pablo César Llano Cuellar, Diego Marcelo Ayo Saucedo y Edwar Ayma Romay. A ellos se añade el caso del comentarista Carlos Federico Valverde Bravo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el caso de Vacaflor, una investigación jurídica y administrativa encontró que fue contratado por Daniela Gonzáles en el marco de un contrato de servicios para análisis político social en Bolivia Tv.
La vigencia de su contrato fue del 01/09/2020 al 31/12/2020 por un monto de Bs 28.092. El convenio fue rescindido el 1 de diciembre de 2020 por incumplimiento del contratista.
También fue contratado por el entonces periódico Bolivia como columnista del 03/01/2020 al 31/12/2020 por un monto de Bs 82.872. Sin embargo, cumplió el rol de editorialista, indica la denuncia.
Entre las irregularidades detectadas se encuentran que el “servicio se pagó utilizando una partida de gasto no aplicable”, no se determinaron requisitos claros y medibles y “la propuesta del proveedor del servicio no responde a las especificaciones técnicas y no adjunta documentación de respaldo”.
En el caso de Llano Cuellar, la denuncia indica que fue contratado como consultor individual de línea recibiendo un pago de Bs 107.697 del 20/03/2020 al 10/11/2020. Cumplió las funciones de “coordinador enlace presentadores prensa”.
Las irregularidades detectadas son: No presentó el título en provisión nacional en Comunicación Social, no cuenta con experiencia específica de cuatro años en instituciones públicas, no registra asistencia laboral (no se registró asistencia a su fuente de trabajo durante 47 días entre junio y noviembre de 2020), señala el reporte.
Además de ello, indica el informe, tiene denuncias de maltrato y acoso laboral.
El contrato de Llano fue firmado por Andrés Rojas Luna.
Otro caso denunciado es de Ayo Saucedo, quien fue contratado como consultor individual de línea, Productor 10, del 20/03/2020 al 30/11/2020 por un monto de Bs 78.185. El contrato fue resuelto por inasistencia laboral.
Las irregularidades detectadas son: no cumplió con los requisitos para el cargo, no cuenta con experiencia específica de dos años realizando producción y no presenta documentación para la formalización del contrato. Además. “se evidencia que no registra asistencia en 110 días entre junio y noviembre de 2020”.
Su contrato fue firmado por Andrés Rojas Luna.
Otro caso que se refiere a la asignación ilegal de ítem es de Ayma Romay, jefe regional Cochabamba, a quien se le asignó el ítem 098/2019 del 18/11/2019 al 08/12/2020 por un monto total de Bs 143. 341.
Las irregularidades detectadas son: no cumplió con los requisitos constitucionales (Artículo 234), no presenta Libreta de Servicio Militar, no presenta certificado de idioma nativo, no presenta Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) y no presenta título en provisión nacional
En este caso, el memorándum fue firmado por Gonzalo Rivera A.
En este último caso, Ayma Romay, aseguró en el programa Econtrados, difundido por Facebook, que presentó la documentación correspondiente al ser posesionado en su cargo mientras que Rivera indicó en ese mismo programa radial que cumplió con la normativa legal.
Otro caso es del comentarista Valverde Bravo quien recibió Bs 75.275 del gobierno de facto de Jeanine Áñez entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, según planillas y documentos del entonces Ministerio de Comunicación. Esos cobros los efectuó mientras emitía sus opiniones en diferentes medios de difusión privados, según una publicación del periódico web Crónica Digital
Ese periódico web indicó que Valverde Bravo recibió ese monto total por escribir columnas de opinión, en el periódico Bolivia, que a veces no pasaban de los cuatro párrafos.
«Según la nota interna 0054/2020, tanto Humberto Vacaflor como Carlos Valverde escribían columnas a pedido para el periódico Bolivia. Mientras los demás periodistas de ese medio de comunicación debían asistir a su fuente laboral con sede en la ciudad de La Paz, Vacaflor podía hacerlo desde Tarija y Valverde desde Santa Cruz», añade el reporte del periódico digital.
Fuente: ABI