OEP destaca participación de la mujer en la política boliviana

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) destacó este miércoles la participación de las mujeres en la política y en espacios de decisión, en ocasión de la presentación de la campaña denominada “Cuelga los cachos de macho. Paridad sin peros”.

“Durante su participación, la vocal Dina Chuquimia resaltó que las mujeres ahora ocupen espacios de decisión en el ámbito político, sobre todo cuando —de forma paralela— muchas deben cumplir responsabilidades como esposas y madres de familia y que no siempre cuentan con el respaldo de sus parejas”, señala una nota de prensa.



En el evento participaron representantes de la Coordinadora de la Mujer, Oxfam y del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), entidades que promovieron la campaña, cuyo objetivo es develar las prácticas machistas y patriarcales existentes en la cultura política boliviana y promover cambios de actitud en los hombres, particularmente en los militantes y dirigentes de las organizaciones políticas.

Chuquimia explicó que otro escenario complejo para las mujeres son los propios partidos políticos, respecto a los espacios en las dirigencias o su participación como candidatas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Con la nueva Constitución Política del Estado, de 2009, se ha consolidado la participación del 50% de varones y 50% de mujeres en las listas de candidatos”, afirmó la vocal.

Agregó que los resultados de esas disposiciones se vieron plasmadas, en las elecciones generales de 2014 y 2020, pues se evidenció una presencia de más del 50% de mujeres en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Estamos presentes en el ámbito público y la lucha va a continuar”, enfatizó Chuquimia.

Al respecto, el TSE registró 30 denuncias y renuncias de mujeres autoridades electas por acoso y violencia política. A menudo, esas acciones provienen de los miembros de la misma organización política de la denunciante o renunciante.

Fuente: ABI