Gremiales de El Alto rechazan el paro y exhortan a otros sectores a trabajar con normalidad

El dirigente de los gremialistas de El Alto, Wilfredo Mamani, informó este jueves que este sector rechaza el paro, convocado a partir del lunes, y exhorta a otros sectores a trabajar con normalidad para reactivar la economía de las familias bolivianas.

“Nosotros tenemos que trabajar. El día lunes va a haber total normalidad, no va a haber un paro indefinido porque es una locura descabellada convocar a un paro indefinido del sector gremial y supuestamente otros sectores”, dijo en contacto con Bolivia Tv.



El dirigente explicó que los gremialistas, al igual que otros sectores, fueron los más afectados por la pandemia del COVID-19 en 2020, por lo que ahora necesitan trabajar para reactivar su economía y llevar el pan de cada día a sus hogares.

“Día que no trabaja, es día que no come mi familia gremial (…). Nosotros vamos a trabajar normalmente. Yo le garantizo que no va a paralizar nadie en El Alto porque tenemos que trabajar”, remarcó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Indicó que el pasado sábado, se sostuvo un ampliado nacional virtual, en el que se decidió que las federaciones de gremiales departamentales, regionales y provinciales no acatarán el paro convocado por dirigentes y exdirigentes con “afanes políticos, fascistas y neoliberales”.

“Estamos pidiendo en Santa Cruz (y) en otras regiones del oriente del país garantías para que nuestras hermanas y hermanos gremialistas puedan salir libremente a vender en sus puestos”, agregó.

Exhortó a los gremiales de El Alto y de otras regiones del país no dejarse sorprender y amedrentar por personas con intereses “políticos y fascistas” que al convocar a un paro indefinido “lo único que quieren es desestabilizar el Gobierno”.

En pasados días, algunos sectores sociales convocaron a un paro nacional indefinido desde el lunes 8 de noviembre contra la ley sobre Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo.

 

Fuente: ABI