“Fake News”: Especialista sugiere verificar versiones dudosas antes de reenviarlas

Ante la diseminación en redes sociales digitales de noticias falsas o “fake news” sobre las vacunas contra el coronavirus, el especialista José Luis Durán, recomendó “googlear” esas versiones y recurrir a páginas web institucionales para confirmar la legitimidad y veracidad de esas versiones antes de reenviarlas.

Explicó que el fenómeno de las “fake news” es global y disemina falacias elaboradas con criterios de atracción y de recurrencia a la emotividad de las personas para que las consideren verosímiles.



Dijo que esas versiones falsas, vinculadas a supuestas conspiraciones, “parten de una mentira y buscan venderla como cierta”, además de que no se basan en la verdad sino en la búsqueda de la legitimidad, es decir que “creas lo que yo te digo”.

Entre las versiones falsas se encuentran aquellas que indicaban que las personas vacunadas se convertirían en hombres lobo, que recibían un chip en la dosis o que el suministro de biológicos era parte de una conspiración mundial.  

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, Durán indicó que la evidencia científica demuestra la existencia de la pandemia del COVID-19 y del perjuicio en la cantidad de personas fallecidas a causa de la enfermedad.

El especialista recomendó que ante alguna versión que puede resultar dudosa, la ciudadanía pueda copiar el titular de esa versión o el texto para escudriñar mediante el buscador de Google si ese contenido es reproducido por fuentes institucionales, es decir creíbles y reconocidas.

También puede contrastar la legitimidad de ese titular o texto recurriendo mediante el internet a fuentes científicas de reconocimiento internacional, agregó.

Fuente: ABI