El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, informó este viernes que el Comité Nacional de Coordinación de Monitoreo del Abastecimiento, Regulación de Precios de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Prestación de Servicio de Salud (Comarpre) comenzará en los próximos días los controles para evitar la especulación en los precios y la calidad de las pruebas PCR de detección del COVID-19.
“Comarpre va a lanzar en las principales ciudades, y luego en las otras ciudades capitales, las acciones para hacer los controles y recabar más denuncias”, dijo en una entrevista en el programa “Primer plano” de Bolivia Tv.
Señaló que la resolución fue tomada en el marco de una reunión realizada hace dos días con las autoridades del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor y el Ministerio de Salud, así como representantes de las entidades reguladoras de las empresas privadas.
Recordó que las empresas dedicadas a la realización de las pruebas PCR tienen derecho a hacer negocios, pero advirtió que no pueden realizarlos “con la necesidad y la salud de las personas”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hay precios establecidos, tienen sus márgenes de ganancias que son muy elevados y a pesar de eso siguen queriendo ganar más con la necesidad de las personas y eso no lo vamos a permitir”, aseveró.
Asimismo, Terrazas mencionó que se decidió que la Comarpre actúe porque los controles deberían estar a cargo de los servicios departamentales de Salud (Sedes), pero no siempre cumplen con esa tarea.
“Por eso es que el nivel nacional hace acciones directas a través de la Fiscalía, con la Policía, con la lucha contra el cibercrimen por la especulación que hay también por el Internet, la venta de medicamentos y otros”, agregó.
El titular de Gestión del Sistema Sanitario dijo, sin embargo, que por el momento no se tienen denuncias sobre cobros irregulares respecto a servicios relacionados con el COVID-19.
Fuente: ABI