Presidente de Diputados afirma que la hoja de coca acompañó la lucha del pueblo boliviano

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, resaltó este martes el valor simbólico de la hoja milenaria de coca, que acompañó al pueblo boliviano en las luchas sociales y políticas a lo largo de la historia del país.

“Su energía nos ha acompañado en momentos importantes. Gracias a la coca recuperamos la patria, la democracia, hemos enfrentado la dictadura y los intentos de golpe de Estado. En este último tiempo, nos ha acompañado en la gran marcha por la Patria de los ocho días, donde hicimos respetar a nuestro gobierno, a nuestro presidente (Luis Arce)”, mencionó. 



Recordó que, durante el gobierno de Víctor Paz Estensoro, en 1988, se promulgó la Ley 1008, que criminalizó la producción de la hoja sagrada, norma que vino desde Estados Unidos que no solo satanizó la producción de coca, sino buscó atentar contra la población indígena.

“Estaban buscando la coca cero, que era sinónimo de indio cero en Bolivia. Pero nos hemos sublevado y a partir de esas revueltas, de esa luchas nacieron líderes importantes, como Felipe Quispe y Evo Morales, para decir ‘aquí estamos y nunca vamos a permitir  cero de coca, porque es nuestra hoja sagrada’”, rememoró. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ponderó el trabajo de los productores de la planta milenaria que se cultiva principalmente en el occidente boliviano y que posee propiedades altamente nutritivas, curativas y restaurativas.

Subrayó que uno de los desafíos del Gobierno nacional es industrializar la hoja de coca para el beneficio de los bolivianos.

Mamani participó esta tarde en el seminario “Leyendo la coca, pasado, presente y futuro de la plurinacionalidad”, realizado en el patio histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El evento fue organizado por el secretario del Comité de la Hoja de Coca, diputado Freddy Velásquez (MAS), en el marco del Día Nacional del Acullico, que se conmemora cada 11 de enero.

Fuente: ABI