Tras la conformación de la Comisión de Revisión de casos de Violación y Feminicidios, se logró viabilizar la recaptura de seis delincuentes que fueron sentenciados por delitos de asesinato, violación e incluso por tráfico de sustancias controladas. Se develó que tres jueces los beneficiaron con la detención domiciliaria de manera ilegal.
Luego de una investigación policial, se detectó que Richard Flores, el feminicida serial, mediante un perfil falso en Facebook, captaba a mujeres con ofertas laborales falsas para luego extorsionarlas y abusarlas sexualmente.
Según el reporte de la división de Trata y Tráfico de personas de La Paz, Choque tiene aproximadamente 77 víctimas. Tras ser aprehendido el 24 de enero, confesó haber asesinado a dos de sus víctimas y haberlas enterrado en su domicilio. La Policía y la Fiscalía realizaron la exhumación de los cuerpos de dos jovencitas reportadas como desaparecidas desde mediados de la gestión 2021.
Se develó que Choque tenía una sentencia ejecutoriada por asesinato y que el exjuez Rafael Alcón lo benefició con detención domiciliaria a él y su cómplice, quien fue recapturado días después. Hasta la fecha, se detectó que el feminicida victimó a tres mujeres y un varón, ahora está detenido en la cárcel de Chonchocoro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras descubrir una serie de irregularidades en los operadores de la justicia el Gobierno conformó una Comisión de Revisión de casos de Violación y Feminicidios conformada por autoridades de los tres órganos del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial.
La Fiscalía y la Policía develaron, tras las investigaciones, la existencia de un consorcio de jueces, fiscales, abogados que beneficiaban a los privados de libertad que tenían sentencias ejecutoriadas.
El Consejo de la Magistratura determinó la intervención de todos los 18 juzgados en materia penal con el objetivo de fiscalizar y detectar presuntas irregularidades. Por su parte, el Ministerio Público destituyó a fiscales involucrados en hechos de corrupción e instruyó la inspección de todos los despachos de fiscales que atiendan casos de violaciones, feminicidios e infanticidios.
En tanto, el Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana lograron recapturar a seis delincuentes quienes lograron evadir la justicia con ayuda del “consorcio” y estaban con detención domiciliaria con la ayuda de tres jueces.
Liberados por Alcón y recapturados por la Policía
El primer recapturado fue Rubén C., apodado como el descuartizador, quien victimó a una mujer en el 2004 y fue sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto en Santa Cruz; sin embargo, el exjuez Rafael Alcón lo benefició con detención domiciliaria.
El segundo recapturado fue Félix. A. F. G., sentenciado a 30 años de cárcel por el asesinato de una joven modelo en el 2001, en Cochabamba y también obtuvo detención domiciliaria con Alcón.
El tercer es Lionel C. sentenciado a 30 años de cárcel por violación y asesinato de una menor de edad en el 2009 y el exjuez Alcón le dio detención domiciliaria.
Liberado por Patricia M. M. y recapturado
El cuarto recapturado es Siriaco C. F., quien tenía sentencia por el delito de asesinato cometido el 2005 en Quillacollo (Cochabamba), sin embargo, fue beneficiado por la jueza Patricia M. M., quien le otorgó detención domiciliaria.
Liberados por Juan José A. S. y recapturados
La quinta recapturada es Seferina Q. M., quien tenía una sentencia condenatoria de 30 años, sin derecho a indulto por el asesinato de sus hijos de 8 y 10 años, en el 2002, sin embargo, fue beneficiada por el juez José A. S., con detención domiciliaria. Este caso ingresa a la investigación de la Comisión en la categoría de infanticidios.
El sexto recapturado es Rómulo M. A., quien fue sentenciado a ocho años de cárcel por el delito de tráfico de sustancias controladas en el 2017, fue beneficiado con detención domiciliaria por el exjuez Juan José A. S., y ahora fue recapturado en la ciudad de El Alto.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó el sábado que la investigación se ampliará contra los sentenciados por delitos de narcotráfico y tráfico de sustancias controladas que hayan sido beneficiados por malos operadores de la justicia. Asimismo, aseveró que se investigarán a estos jueces que favorecieron a los delincuentes y se presume que actuaron en el mismo modus operandi que Alcón.
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, aseveró este domingo que Ayaviri ya no es un operador de la justicia y que el actual juez está revisando los expedientes. Informó que se presentaron denuncias contra los exfuncionarios que beneficiaron a los delincuentes.
El exjuez Rafael Alcón, del Juzgado 1° de Ejecución Penal, es acusado por los delitos de prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución, incumplimiento de deberes y ahora está con detención preventiva en el penal de San Pedro.
Hasta el momento, estan detenidos: el exsecretario del Juzgado 1° de Ejecución Penal, Raúl G. L., quien trabajaba como fiscal y fue destituido. Además, de dos trabajadoras sociales identificadas como Jessica C.C. y María Consuelo Ch. M.
Asimismo, el médico Freddy T., quien elaboró los certificados médicos para el feminicida serial y su cómplice salgan de la cárcel. Además, de las abogadas, Carmen S. y Marlene P., de quienes se presume que tramitaban los procesos para beneficiar a los delincuentes e incluso una de ellas captaba a los privados de libertad.
Fuente: ABI
