La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia llevó adelante este martes la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final virtual gestión 2021, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado, las leyes que regulan el control social, la transparencia y la lucha contra la corrupción.
En el evento, las diferentes áreas de la institución destacaron los logros y resultados obtenidos durante en la pasada gestión en el marco de la construcción del Estado Plurinacional tomando como pilares fundamentales el Vivir Bien, Madre Tierra y Diplomacia de los Pueblos, indica un boletín institucional.
El secretario general, Rubén Saavedra, indicó que al inicio de la gestión del vicepresidente David Choquehuanca, el 8 de noviembre de 2020, se determinó la importancia de establecer una nueva misión, visión y objetivos estratégicos institucionales, además de una nueva estructura institucional con principios y valores del Vivir Bien.
Resaltó que tanto la misión, visión y objetivos estratégicos institucionales actuales de la Vicepresidencia se basan en la construcción y fortalecimiento del Estado Plurinacional en el marco de los principios del Vivir Bien, en base al equilibrio y armonía con la Madre Tierra y ejerciendo la Diplomacia de los Pueblos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tomando en cuenta esos pilares, durante la gestión 2021, informó que el Vicepresidente sostuvo diferentes reuniones con organizaciones sociales, las presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados, gobiernos autónomos departamentales y representantes diplomáticos, además de participar en sesiones de asamblea extraordinarias y ordinarias y con representantes supraestatales.
En el contexto internacional, destacó la visita de la autoridad de Estado a Ginebra, Suiza para participar como panelista en la novena Reunión de Partes del Convenio del Agua, con la finalidad de aportar en los avances en materia de integración y cooperación de aguas transfronterizas para promover el desarrollo sostenible.
En la rendición de cuentas, diferentes direcciones de la Vicepresidencia compartieron con la población el trabajo realizado durante el año 2021, por ejemplo, la Dirección General del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), explicó la modificación de las líneas de investigación: Estado Plurinacional, Descolonización y Vivir Bien.
Por su parte, la Dirección General de Relacionamiento y Fortalecimiento Ciudadano destacó la realización espacios de formación ciudadana, seminarios nacionales, conversatorios a nivel nacional y eventos internacionales.
En tanto, la Dirección General de Geopolítica del Vivir Bien y Política Exterior, resaltó la difusión de la propuesta de geopolítica, mediante talleres en los nueve departamentos y la realización de eventos internacionales, uno de los más importantes, la Cumbre de la Qutamama en octubre de 2021, para la declaración del Lago Titikaka como Sujeto de Derechos, en correspondencia con la filosofía del Vivir Bien.
Finalmente, la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB) destacó el desarrollo de campañas de promoción para la consolidación del “dominio.bo” en el sector público y privado, los servicios de certificación de firma digital y la difusión del beneficio de la misma, mediante talleres en diferentes instancias estatales y privadas. Además del desarrollo de la aplicación de la firma digital y un software para la emisión de certificados digitales con alta seguridad y la firma de 14 convenios interinstitucionales para la aplicación de la firma digital.
Fuente: ABI