El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa, y la Comisión de Planificación y Desarrollo Productivo del Concejo Municipal de El Alto, inauguraron este domingo el festival consume lo nuestro «Apoyando la Reactivación Económica», en el teleférico Rojo, estación Jach’a Qhathu El Alto, en la zona 16 de Julio. El objetivo es reactivar unidades productivas de artesanos, micro y pequeños empresarios de esa urbe.
El viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa, exhortó a la población a comprar productos con el sello “Hecho en Bolivia”, que se comercializan en el festival, que además se venden con la aplicación móvil “Consume lo nuestro”.
“Hermanos, esta feria, esta iniciativa es parte de la estrategia nacional de visibilización del sello ‘Hecho en Bolivia’ de promoción de la producción nacional. Nuestro hermano presidente Luis Arce y nuestro vicepresidente David Choquehuanca nos han encargado trabajar mucho con el aparato productivo, parte de la reconstrucción de la economía tiene que ver con la reactivación del aparato productivo”, subrayó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Planificación y Desarrollo Productivo del Concejo Municipal de El Alto, Wilma Alanoca, destacó la participación de las unidades productivas que promocionaron textiles, alimentos e innovaciones como la fabricación de velas personalizadas, entre otros productos.
“Es una actividad productiva en relación a todo lo que producimos y creamos en la ciudad de El Alto, también está relacionada a este concepto tan importante que es el vivir bien, como vivimos bien con nosotros mismos con el medioambiente, con todo lo que nos rodea, por eso quiero agradecer al Ministerio de Desarrollo Productivo que nos ha apoyado para que esta idea hoy se haga realidad, saben que el Gobierno nacional viene impulsando la reactivación económica y acá en El Alto la generación de empleo”, apuntó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: ABI