| Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas socializan la ley 906 con productores de coca de la Fede…

#RKC | Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas socializan la ley 906 con productores de coca de la Federación La Asunta.
«Estamos presentes en esta reunión el Viceministro de Coca y Desarrollo Integral, el Comandante de la CEO y el equipo técnico de ambos Viceministerios para socializar las tareas de racionalización y erradicación. Nuestro trabajo siempre estará enmarcado en el diálogo y la concertación», dijo el Viceministro en la reunión sostenida el resiente 3 de marzo.
También recordó que durante la DEA y la USAID no existía diálogo ni concertación es más se violaban los derechos humanos de manera sistemática con la escusa de «Coca cero», a causa de ello quedaron familias descompuestas y a nivel internacional el país estaba visto como centro del narcotráfico.
«Después del 2006 la coca con la política de revalorización en 2009 se logró constitucionalizar, dónde la CPE reconoce que la coca en su estado natural no es estupefaciente. Posterior a ello logramos crear nuestra Ley General de la Hoja de Coca No 906, que autoriza las 22 mil hectáreas y limitando las zonas autorizadas y no autorizadas», informó.
Desde que se implementó el modelo soberano de nacionalización de la lucha contra el narcotráfico y el control social de cultivos de coca, se logró reducir a nivel de la región andina de 20% a 11%, según el último informe de la UNODC 2020, lo que fue aplaudida y recomendada por la comunidad internacional para que sea aplicada en países vecinos.
«Después, de un amplio análisis y debate nuestros hermanos (as) entendieron la importancia de dar cumplimiento de la Ley 906. Siempre trabajaremos en el marco del diálogo y la concertación que nos lleva al mejor camino para lograr grandes resultados», finalizó la autoridad.




Fuente: Kawsachun Coca