Educación fiscal: Instituto técnico oferta tres nuevas carreras a población estudiantil de El Alto

En su mes aniversario, la población estudiantil de la ciudad de El Alto tiene tres nuevas ofertas académicas a nivel técnico superior, en el nuevo Instituto Tecnológico “21 de Octubre A”, informó el viceministro de Educación Superior, José Luis Gutiérrez.

El nuevo establecimiento educativo está ubicado en el Distrito 7 del municipio de El Alto y pone a disposición de la comunidad educativa, las carreras técnicas de: gastronomía, mecánica automotriz y química industrial, dio a conocer el director general de Educación Superior Técnica, Tecnológica, Lingüística y Artística (DGESTTLA), Jacinto Chambi Chachaqui, según un boletín institucional del Ministerio de Educación.



«Aquí, tenemos un instituto tecnológico que va a formar la base del cambio de la matriz productiva que generará el desarrollo económico que la población alteña y las empresas estratégicas que el Estado requiere”, manifestó Gutiérrez, frente a más de un millar de invitados que asistieron al acto de Inauguración de la Gestión Académica de los Institutos Técnicos Tecnológicos Lingüísticos y Artísticos.

Números música y danza presentados por estudiantes de los Institutos Técnicos, Tecnológicos y Artísticos remozaron el evento de apertura de las actividades académicas 2022, que contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, vecinales, dirigentes de organizaciones sociales, además de docentes y estudiantes. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la oportunidad, el rector del Instituto Tecnológico “21 de Octubre A”, Álvaro Chambilla, recibió de manos del Viceministro de Educación Superior, la resolución ministerial de apertura y funcionamiento del nuevo establecimiento educativo.

Como este centro educativo con carreras a nivel técnico superior, el Ministerio de Educación tiene alrededor de 300 institutos fiscales, a nivel nacional, detalló el director del DGESTTLA, quien remarcó que al momento se tiene más de 31.000 estudiantes registrados en todo el país.

“Cada año tenemos 8.000 estudiantes titulados que salen al campo laboral, a nivel nacional”, especificó Chambi, quien detalló que 700 de estos son nuevos profesionales técnicos de los seis institutos de la urbe alteña.

El Alto cuenta con seis establecimientos técnicos con varios años de funcionamiento: el Instituto Técnico Comercial “Incos El Alto”, “Bolivia Mar”, “Brasil-Bolivia”, “Puerto de Mejillones”, además de dos de convenio: el Tecnológico “Don Bosco” y el Tecnológico “Padre Sebastián Obermaier”. Algunos de éstos ya cuentan con educación inclusiva, pues tienen docentes que dan clases en lenguaje de señas a estudiantes sordomudos, quienes tienen la posibilidad de estudiar la carrera de gastronomía.  

“Creo que no le estamos dando la suficiente importancia a la educación técnica y tecnológica en nuestro país. Hoy, quiero invitar a nuestros jóvenes de todo el país, pero de manera particular a los de la ciudad de El Alto, para que vean a nuestros institutos como una alternativa real de formación técnica profesional”, convocó la autoridad, quien saludó a la urbe alteña por su 37 efeméride.

Fuente: ABI