Organizaciones de gremiales y asociaciones productivas del país realizaron este martes el lanzamiento oficial de la Cumbre para la Reactivación Económica y Productiva de Bolivia, que se desarrollará el próximo 17 de marzo, en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz.
“El objetivo de la cumbre es realizar un diagnóstico sobre la problemática de cada sector y proponer alternativas para el diseño de una propuesta de corto y mediano plazo para la reactivación económica y productiva de Bolivia”, mencionó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, entidad precursora del encuentro.
Dijo que el evento concentrará a más de 400 actores de los diferentes sectores económicos del país, quienes promoverán acciones conjuntas para fortalecer la productividad y competitividad nacional.
“Estamos convencidos que sólo la unidad y la productividad podrán sacar al país adelante y hacer posible la tan necesitada reactivación económica”, subrayó, según un boletín informativo de la entidad
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Cumbre prevé la presencia de representantes del sector público, y de gobiernos subnacionales; además, contará con la participación de organismos internacionales y la academia.
La iniciativa de realizar este encuentro surge como respuesta a la necesidad de reactivar la economía, luego de los efectos recesivos que provocó la pandemia de la COVID-19 en Bolivia, que generó una tasa de contracción del Producto Interno Bruto (PIB) cercana al -8%, la mayor registrada en los últimos 70 años.
El encuentro se caracterizará por tener un enfoque sectorial transversal y contará con la participación de representantes de los rubros agropecuario, industrial, comercial, servicios, energía, construcción, financiero, entre otros, así como también la participación de expertos nacionales e internacionales en 10 mesas de trabajo que se instalarán de manera paralela en la jornada.
Fuente: ABI