El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este miércoles que técnicos de su despacho y representantes de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB) trabajan con normalidad en mesas técnicas las demandas del sector.
La autoridad, en entrevista con la televisora estatal, dijo que los maestros del área rural trabajan con los técnicos del Ministerio de Educación en la asignación de más horas para las materias de Física y Química, abordan el tema de la educación alternativa y debaten el pliego 2022.
En opinión de Pary, el magisterio rural ha comprendido la realidad económica y los esfuerzos del Gobierno en la atención de las necesidades en el ámbito educativo.
En cuanto al magisterio urbano, aseguró que su despacho está predispuesto a seguir dialogando en torno a la demanda de más items.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nosotros invitamos a los dirigentes de la CTEUB para que nos sentemos a seguir conversando”.
En esa línea, pidió al magisterio urbano no generar violencia durante las movilizaciones y no endurecer tampoco las medidas de presión a partir del viernes, como lo anunció la dirigencia.
La autoridad recordó que el año 2020, durante la gestión del Gobierno de facto, no hubo ningún ítem de nueva creación. En 2021, a pesar de la crisis económica, el presidente constitucional Luis Arce, asignó 1.700 ítems nuevos para el magisterio boliviano; y que, en la presente gestión, el Gobierno dispuso la distribución de 3.300 más.
Fuente: ABI