El secretario general de padres de familia de La Paz, Rudy Llampa, repudió este miércoles las actitudes de los maestros del Magisterio Urbano ante un intento de ampliar su convocatoria para una marcha el próximo viernes.
“Los padres de familia, orgánicamente representados por sus presidentes ejecutivos de distritos, regionales, departamentales y nacionales, rechazamos, desde todo punto de vista, esta actitud del Magisterio Urbano que, al ver que no tienen la capacidad de negociación ni de convocatoria, ha estado acudiendo con una carta abierta a los padres de familia de cada una unidad educativa, a través de nuestros hijos”, denunció en el programa “Las 7 a las 6” de Bolivia TV.
El representante fue categórico al expresar su rechazo ante cualquier intención de los profesores de usar a los estudiantes como excusa para reivindicar a su sector social y recordó que los maestros jamás estuvieron en pie de lucha y en reclamo de nuevos ítems junto a los padres de familia, que históricamente siempre reivindicaron ese interés.
“El tema de los ítems para educación es un tema que los padres de familia hemos estado viendo no este año ni el anterior, sino por décadas y este reclamo que lo hacen los padres de familia cada año; ahora, lo quiere utilizar el Magisterio para sus fines personales”, indicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rememoró también que por la ausencia de los maestros en las últimas dos gestiones, los padres de familia tuvieron que tomar decisiones para solucionar el déficit educativo.
“El año pasado, hemos tenido un abandono total por parte de los maestros hacia sus estudiantes, no conocemos cómo han estado cobrando sueldos sin justificar su trabajo; los hemos estado reemplazando por estudiantes de quinto o sexto año o estudiantes que ya habían egresado de las normales superiores, esto es un lamentable, hecho que la Federación de Maestros ha estado protagonizando”, confirmó.
Aseguró que, si los maestros no se presentan en sus fuentes de trabajo y en las aulas por ir a marchas y bloqueos, presentarán un informe al Ministerio de Educación para que los sancionen económicamente o inclusive sanciones más drásticas como la desvinculación.
“Los maestros no deben perjudicar el proceso de educación (…) Con qué conciencia podrían cobrar sus sueldos si están marchando en las calles”, cuestionó Llampa.
Fuente: ABI