El Ministerio de Salud y Deportes supervisa el trabajo de elaboración del Plan Operativo Anual (POA) y temas administrativos que realiza el cuerpo directivo posesionado con el fin de abrir, en los siguientes días, los servicios de atención del hospital de tercer nivel “Oscar Urenda” de Montero, Santa Cruz.
“Por instrucción del ministro de Salud, Jeyson Auza, estamos acompañando todo lo que es la parte administrativa del funcionamiento del hospital, además del POA, en ese sentido se oficializa con el equipo directivo esas tareas”, informó la tarde de este martes, el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.
El Hospital de Tercer Nivel emplazado en el municipio de Montero es uno de los nosocomios más modernos en infraestructura y equipamiento que se tiene en el país. El Gobierno nacional se encargó de su construcción e implementación con una inversión total de Bs 497.044.112.
El viceministro remarcó que se estima en un máximo diez días hábiles se pueda abrir la atención de ese nosocomio a la población en su primera etapa donde más de 250 profesionales de batas blancas y gris estarían prestando sus servicios en especialidades de cirugía, pediatría, medicina interna, gineco-obstetricia, entre otras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“También estamos implementando hematología, el servicio de transfusión, imagenología, laboratorio, fisioterapia, neurología, además de todo el equipo que acompañará a la dirección para que el hospital inicie sus operaciones incluido terapia intensiva”, detalló.
Acotó que en las siguientes fases se habilitará la Unidad de Radioterapia para tratamiento de cáncer y otras especialidades que irán en beneficio de una población de más de 300.000 personas.
El Hospital Oscar Urenda cuenta con 203 camas hospitalarias, cinco quirófanos, dos salas de parto, una sala de parto tradicional, 12 camas de terapia intensiva adultos, cuatro camas de terapia intensiva pediátrica, 24 consultorios, 20 unidades de hemodiálisis, un acelerador lineal, cinco laboratorios, entre otras especialidades.
Fuente: ABI