La Policía Boliviana y colectivos de animalistas encabezarán el viernes una masiva marcha por el centro de la ciudad de La Paz, sede de Gobierno, para promover el respeto de los derechos de los animales y el rechazo al maltrato de los mismos ante los recurrentes casos registrados.
Esa actividad comenzará a las 16.00 del viernes en la histórica plaza San Francisco de esa urbe, la tercera más poblada de Bolivia.
“Esta marcha es muy diferente porque la encabeza la Policía Boliviana y estamos avanzando como país”, explicó el lunes por la noche la animalista Silveria Laureano, en una entrevista con el canal estatal Bolivia TV.
La activista provechó la ocasión para agradecer al Gobierno por la vigencia de la Ley 700 de protección a los animales, porque –aseguró- que logró muchos avances en la sociedad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esta ley ha contribuido muchísimo, hoy ver que el ministro presente a los que han robado animalitos es un avance grande, tener a un comandante de la policía hablando de animales es un avance grande, tenemos una red ahora”, detalló.
En ese marco, informó que se prepara la modificación de esa norma para establecer sanciones más ejemplares para evitar el maltrato a los animales.
La Ley 700 tiene el objetivo de prevenir y penalizar los actos de violencia, maltrato, crueldad y biocidio cometidos por personas contra animales domésticos, en el marco del numeral 21 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado.
Además, reconoce a los animales como seres vivos que tiene derecho a un ambiente saludable y protegido.
“No sé si quieren que se muera la institución (que) tanto le ha dado a Santa Cruz (…) no son capaces de por lo menos llamarle la atención a aquellas personas que hacen malos manejos, prácticamente la tienen quebrado a la empresa y quieren perpetuarse en el poder porque quieren tapar las cosas que han hecho”, reprochó Chávez.
Hugo Coca, secretario general del sindicato de trabajadores de Cotas, aseveró que agotaron todos los recursos y que ahora en caso de no ser escuchados radicalizarán las medidas de presión hasta que se pague todo lo adeudado.
“El gobierno de nuestra cooperativa es corrupto, la corrupción se campea en nuestra cooperativa”, reprochó.
Fuente: ABI