La Dirección regional y nacional de sustancias controladas han evitado responder a pesar de haber pactado con este medio de comunicación una entrevista sobre el registro despacho irregular del combustible AV-GAS, a nombre de la cooperación de las fuerzas armadas para el desarrollo nacional.
En las últimas horas el juez anticorrupción, Juan José Quiroz, envió con detención preventiva a Diego Armando Caero quien figura como el tramitador que realizó la documentación para el retiro del combustible para avionetas, el imputado por usurpación de funciones a través de su abogado pidió citar al funcionario o responsable de ventanillas de la dirección regional de sustancias controladas.
El abogado Romel Ipamo, defensa del denunciado, considera que la fiscalía también debería citar al funcionario sindicado por cliente, en primera instancia en calidad de testigo y posteriormente en calidad de denunciado, esto con el objetivo de determinar si tiene algun grado de responsabilidad, calificando de inconsciente que se haya investigado solo a una parte de los involucrados de la investigación.
Ipamo, manifestó que su defendido solo fue utilizado de mala fé por los militares; My. Carlos García Rubí y el Sgto. Wilder Quispe Choquevillca, quienes retiraban estos combustible a nombre de la «cooperación de las fuerzas armadas para el desarrollo nacional», esto para sus usos personales, aprovechando que uno de los nombres anteriormente con autorización, aún figuraba en el sistema como representante legal de COFADENA D.G.S.C.
Desde la dirección nacional de sustancias a través de sus asesores legales, han evitado responder que acción interna se ha desarrollado contra el funcionario sindicado de colaborar con estos actos irregulares, según la denuncia se retiraba 10.000 litros de AV-GAS, se investigó y cautelo al tramitador pero hasta la fecha no se conoce ninguna acción contra quien otorgó el registro, solicitud de compra y la hoja de ruta del combustible.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aún se desconoce con que fines se utilizó AV-GAS que fue retirado por militares a través de un tramitador, quien realizó las diligencias en la dirección regional de sustancias controladas, según la ley 913/17, este combustible es susceptible de ser empleado en el proceso de elaboración, extradición, síntesis, cristalización o purificación para la obtención de estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Un detalle que no pasó desapercibido fue que la oficina del tramitador y sus colaboradores queda a 20 metros de la dirección regional de sustancias controladas Santa Cruz, desde esa pequeño espacio sin nombre, se obtuvo los registros para hacerse con el combustible para avionetas a favor de los militares quienes están resguardados en sus bases, evitando las órdenes de aprehensión.
#DetrásdelaVerdad
Fuente: Detrás de la Verdad