“El problema principal que tiene la Amabol en muchos casos es que solamente queda en la declaratoria de emergencia y no le propone al país alternativas y soluciones.
Lo que hubiera sido importante es que se diga de qué manera vamos a proteger la vida de las mujeres, de qué manera vamos a evitar que se tenga prácticas de revictimización o que se le haga pasar por un calvario a todas las víctimas de la violencia contra la mujeres”, contestó hoy el ministro de Justicia, Iván Lima, al ser consultado sobre la declaratoria de emergencia de a Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) por la promulgación de la Ley de Protección a Víctimas de Feminicidio, Infanticidio y Violación de Infante, la cual endurece las penas para jueces que incurran en delitos como prevaricato y consorcio.
En ese marco, afirmó que declarar una emergencia sin propuestas o una situación alternativa no es responsable.
Exhortó a continuar con el trabajo permanente con Amabol y las demás asociaciones de jueces y pensar en temas estructurales de la Justicia, entre ellos jueces transitorios, a la evaluación de desempeño y a la posibilidad que cumpliendo el informe de García-Sayán, Relator Especial de la ONU, se tenga una justicia independiente del poder político, mediático y económico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: Detrás de la Verdad