Economía 💲🚫 el contexto externo se deteriora por la inflación y hay riesgos de recesión y estanflación
LOS ALTOS COSTOS QUE PAGA BOLIVIA PARA ESTAR ESTABLE
El déficit fiscal, el elevado gasto en la subvención de los carburantes, la deuda pública, el descenso de Reservas Internacionales Netas (RIN), mayor deuda y la posible reducción de remesas por la caída de monedas internacionales como el euro, encienden alarmas sobre la economía boliviana, según analistas, expertos y empresarios consultados. F: pág7
🤔El analista financiero Jaime Dunn considera que si bien existe estabilidad macroeconómica con baja inflación, este indicador tiene un costo muy alto que se refleja en el déficit fiscal elevado y en la reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN). “Para mantener la inflación el país debe subvencionar e importar carburantes y alimentos más caros”, puntualizó.
🧐En contraste, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló la semana pasada que el Gobierno tomó las previsiones necesarias para hacer frente a los embates producto de la guerra y la reciente caída de algunas monedas internacionales.
💥 Aquí puede reventar cualquier momento
Lo que sigue subiendo es la subvención a los carburantes. El Gobierno ha admitido que el monto este año para ese rubro podría llegar a 1.000 millones de dólares. En el Presupuesto General del Estado (PGE) se había calculado 4.794,6 millones de bolivianos, es decir, 688,8 millones de dólares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las importaciones de combustibles a mayo ya llegaron a 1.304,4 millones de dólares, mientras que las exportaciones de hidrocarburos 1.170,3 millones, es decir que Bolivia en décadas está erogando más dinero en la compra de hidrocarburos que lo que recibe por exportar
Fuente: Ayyy Don Este