Un 24 de julio de 1864 el doctor Tristán Roca Suárez, entonces prefecto de Santa Cruz, creó la bandera cruceña.
Según el historiador Hernando Sanabria Fernández, durante la presidencia del general José María Achá (1863-1865), el prefecto de Santa Cruz, que retornaba de La Paz trayendo la primera imprenta, se encontró con su colega de Chuquisaca en Cochabamba y allí surgió la idea de la creación de los símbolos departamentales.
Fue así que mediante decreto prefectural de fecha 24 de julio de 1864, el doctor Tristán Roca Suárez creó la bandera cruceña, constituida por tres franjas horizontales del mismo ancho; verdes la superior e inferior, y blanca la del centro.
Sin embargo, desde el 11 de noviembre de 1980, como corolario de una investigación histórica, el médico Rodolfo Roda Daza, entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, en la sede cívica y en solemne acto izó de nuevo la bandera cruceña, marcando así, nuestra institución, un nuevo hito en el fortalecimiento de la identidad de los habitantes de nuestra tierra.
Fue una Resolución del Directorio de esta institución cívica, suscrita el 24 de junio de 1981 (en la gestión del Dr. José Luís Camacho), que declaró el 24 de julio, día de la bandera cruceña, oficializándose también su himno escrito por el poeta cruceño Luís Darío Vázquez Rivero, con música del destacado profesor Nicolás Menacho Tarabillo.
La Bandera Cruceña, al igual el Himno y el Escudo de Armas de Santa Cruz, son símbolos departamentales reconocidos en el Estatuto Autonómico departamental, aprobado por más del 86% de ciudadanos que viven y trabajan en esta región del país.
Nuestra bandera está constituida por tres franjas horizontales del mismo ancho; verdes la superior e inferior, y blanca la del centro. El verde representa el vigor de su gente y el verdor de los llanos, los valles y las selvas de Santa Cruz, así como la voluntad de sus habitantes de forjar un futuro mejor, en una sociedad con justicia, libertad y bienestar. El color blanco significa la limpieza y pureza del alma cruceña, su nobleza e hidalguía, su honradez, su patriotismo y su franqueza.
Todo pueblo o nación siempre estuvo empeñado en crear sus propios símbolos que definan sus características peculiares y mantengan unidos a su población y a su territorio.
El reconocimiento permanente a estos referentes departamentales, la bandera cruceña en este caso, inspira una conciencia cívica profunda y de alguna manera define lo que somos, y desarrolla a su vez un sentido de pertenencia y de compromiso con la tierra donde vivimos y trabajamos.
Nuestros símbolos departamentales representan nuestra esencia y tradición que confieren un valor intangible de identificación con Santa Cruz, que nada ni nadie nos lo arrebatarán.
Para amar a Santa Cruz es necesario conocer su historia, y para amarla totalmente, se precisa comprenderla en su integridad.
Fuente: Comité pro Santa Cruz