La Paz, 30 de agosto de 2022 (ABI).- En el mes de la lactancia materna, y con el propósito de garantizar la nutrición e inmunización de los niños, el Ministerio de Salud y Deportes presentó este martes el programa «Impulsemos la lactancia materna – Apoyando y educando» e instó a instalar las “Salas Amigas de Lactancia Materna”.
“La lactancia materna es un ejemplo de amor, que tiene que ser reconocido e impulsado”, afirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Por mandato de la Ley 3460 de Fomento a la Lactancia Materna, se deben instalar las “Salas Amigas de Lactancia Materna” en instituciones públicas y privadas, con el propósito de proporcionar una maternidad e infancia saludable.
En esta jornada, el Ministerio de Salud entregó reconocimientos a instituciones públicas y privadas que habilitaron esos espacios para las madres trabajadoras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El titular de Salud destacó que la lactancia materna es el inicio de la seguridad alimentaria en niños menores de dos años y reduce en 20% el riesgo de morir de los infantes en el primer mes de vida.
“La leche materna protege el sistema inmunitario de los niños, la primera leche que produce la madre, el calostro, es la primera vacuna del recién nacido y los protege inmunológicamente”, señaló Auza.
Asimismo, reduce el sobrepeso, la obesidad infantil en 12% y ayuda a combatir enfermedades crónicas asociadas a la no ingesta de sus nutrientes de la leche materna.
El bebé debe recibir la leche materna en forma exclusiva hasta los seis meses de edad y con la lactancia materna prolongada el niño puede recibir el alimento de su madre hasta los dos años con el fin de que cuente con los nutrientes necesarios para su desarrollo físico y cognitivo.
El representante de Unicef en Bolivia, Rafael Ramírez, destacó la iniciativa del Gobierno boliviano para incentivar y promocionar la lactancia materna desde sus instituciones públicas y privadas dotando de espacios que permiten que el binomio madre-niño mantenga ese lazo natural y además se tenga al menor alimentado y nutrido.
“Un reconocimiento al Ministerio de Salud, a la Unidad de Nutrición por la iniciativa por proactivamente llegar a este punto que es un hito de recordar y promover este tipo de acciones”, añadió.
Según la Organización Mundial de Salud (OMS), la leche materna está perfectamente diseñada para las necesidades nutricionales e inmunológicas del niño.
Además, la lactancia materna promueve el vínculo entre la madre y su bebé, independientemente del entorno, y proporciona seguridad alimentaria al infante, desde el principio de su vida, contribuyendo a la seguridad alimentaria de toda la familia.
Nj/JC
Fuente: ABI