La Paz, 08 de septiembre de 2022 (ABI).- En el Día Internacional de la Alfabetización y el Día Nacional de Educación Alternativa, el Ministerio de Educación desarrolló el “Conversatorio Intergeneracional” que reúne a los 27 adultos mayores finalistas de la IX Olimpiada del Saber.
Durante el encuentro, los sabios y sabias de los nueve departamentos y de pueblos indígenas originarios compartieron sus saberes y conocimientos ancestrales con autoridades del Ministerio de Educación, estudiantes de unidades educativas y la ciudadanía en la plaza del Bicentenario, en la ciudad de La Paz.
“Hoy nos sentimos orgullosos, porque hemos reducido la cantidad de analfabetos en Bolivia, pero también estamos felices por haber reunido a nuestros adultos mayores para compartir su sabiduría y experiencias de vida”, expresó el ministro, Edgar Pary, durante la inauguración del conversatorio.
Agradeció a las y los participantes de la olimpiada y a los ganadores del certamen, quienes fueron premiados con reconocimientos y medallas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un total de 496 adultos mayores se inscribieron, para participar de la IX Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, que en esta gestión se desarrolló en tres categorías: salud y alimentación; producción y cuidado de la madre tierra; y cultura e historia de los pueblos.
La Olimpiada del Saber es un espacio educativo que fortalece la dignidad, la cultura y el rol de sabios y sabias de las personas mayores de 60 años, quienes comparten sus saberes, conocimientos y experiencias que fueron aprendidos y desarrollados en la vida y se van transmitiendo de generación en generación.
El objetivo de la actividad fue rescatar y valorar los saberes, conocimientos y experiencias de vida de los adultos mayores, fortaleciendo su rol de sabias y sabios de las comunidades mediante la producción de textos, videos demostrativos y la narración oral en espacios de diálogo intergeneracional, contribuyendo a la formación y al conocimiento de la población.
El 57% de los 496 participantes inscritos son mujeres y 43% varones, destacó Pary.
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Alfabetización y el Programa Nacional de Post-alfabetización, desarrolló acciones sostenidas para la reducción y erradicación del analfabetismo en Bolivia.
Bolivia es uno de los países que implementó políticas de alfabetización, estableciendo sinergias entre políticas educativas y políticas sociales.
Rdc//
Fuente: ABI