La Paz, 29 de septiembre de 2022 (ABI). – La analista política Susana Chacón afirmó este jueves que la propuesta de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de apenas dos páginas en un trabajo de 128 para realizar el Censo en 2023 refleja la crisis institucional y el desgaste por el que atraviesa esa entidad.
“La universidad está igual que la Gobernación, pasando por serios problemas de corrupción, de falta de gestión, entonces como están desgastados la única forma aquí de no quedar mal y no estar sujeto a la fiscalización, es asumir una lucha que es aparentemente legal”, dijo Chacón.
Como muestra, señaló que “la universidad está desgastada” porque “ha venido acareando diferentes denuncias de corrupción y de violación, ha habido dos muchachas que han sido dopadas por su decano, se ha difundido un audio donde compran cargos, donde tienen un costo desde 1.500, 3.000, 5.000 y 15.000 dólares si es indefinido”.
Desde su perspectiva, el rector de la UAGRM, Vicente Cuellar, es un “muñeco” de la Gobernación porque no “tiene credibilidad, palabra, ni seriedad” y quien asumió el control del Comité Interinstitucional es el gobernador Luis Fernando Camacho y la evidencia es que las reuniones de esta instancia ya no se hacen en la Universidad, sino en alguna dependencia de la administración departamental.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Él (rector) está divagando, está sometido a lo que diga el gobernador porque él no toma decisiones el que toma decisiones es Luis Fernando Camacho y Rómulo Calvo (del Comité Cívico Pro Santa Cruz)”, indicó.
El criterio de Chacón surge luego de que el miércoles el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, reveló que la propuesta de la UAGRM para que el Censo se realice en 2023 se condensa en solo dos páginas y “sin ningún sustento técnico”.
De acuerdo con el ministro, del informe de 128 páginas, la universidad destinó 28 páginas a los antecedentes y a la historia de cómo se creó el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, 18 páginas a comentarios sobre la propuesta presentada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 34 páginas a anexos, 25 páginas de notas enviadas y 17 páginas a notas recibidas de distintas instituciones.
Para Chacón esto no es más que una evidencia de que están “actuando de forma irresponsable” y haciendo “politiquería” con el Censo de Población y Vivienda.
Criticó que con esas mentiras y propuestas incompletas se haya llevado a dos paros a Santa Cruz – el 25 de julio y el 8 y 9 de agosto- y que ahora, a partir del cabildo de este viernes, se pretenda ir a un paro escalonado y luego a uno indefinido a nivel nacional.
“Han vendido un discurso mentiroso y su propuesta no tiene insumos que puedan demostrar que es viable el Censo en 2023 porque no recorre los criterios que son necesarios y que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas”, aseguró.
Jfcch/
Fuente: ABI