Cochabamba, 01 de octubre de 2022 (ABI). – La VI Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento (LatinoSan) 2022, que se desarrollará entre el 12 y 13 de octubre en Cochabamba, recogerá propuestas de los países de América Latina y el Caribe para la Conferencia del Agua de Naciones Unidas, prevista para marzo de 2023, informó a la ABI el vicecanciller Freddy Mamani.
“Los insumos de LatinoSan serán llevados a la conferencia sobre el agua de las Naciones Unidas en marzo de 2023, ya que la temática es una prioridad mundial”, dijo la autoridad.
La Conferencia LatinoSan 2022 tiene el objetivo de implementar programas de acceso al agua, saneamiento e higiene, en el marco del derecho humano al agua y el saneamiento y el Objetivo de Desarrollo Sostenible “ODS 6”.
Bolivia, en el año 2010 lideró el reconocimiento del derecho humano al agua y el saneamiento en la Asamblea General de Naciones Unidas, lo que permitió la inclusión del saneamiento en la agenda internacional de desarrollo, en particular con el ODS 6.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, la VI conferencia, de la cual Bolivia es sede, será el escenario para continuar avanzando en la implementación del derecho humano al agua y el saneamiento en los países de América Latina y el Caribe.
De acuerdo con Mamani, uno de los temas importantes del ODS 6 es lograr hasta el 2030 los accesos a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos.
“Con este componente estamos desarrollando esta conferencia latinoamericana de saneamiento, tomando en cuenta que en América Latina y el Caribe la cobertura de agua potable es de alrededor el 70% y 90%”, dijo.
Explicó que para cumplir los objetivos es necesaria la cooperación internacional en materia de financiamiento, de transferencia tecnológica y de capacidades, por lo que el evento servirá para impulsar acuerdos de manera colectiva entre los países de Latinoamérica y el Caribe.
La Conferencia que se realizará en Cochabamba se desarrollará de manera virtual y presencial, con la participación de los diferentes países de la región.
“Como Bolivia estamos trabajando en el componente de la cooperación entre los países latinoamericanos y caribeños, la transferencia de tecnología y de desarrollo, para avanzar en este tema. La conferencia va servir para posicionar de manera colectiva de cómo encarar el saneamiento, tratamiento de residuos y de las excretas”, acotó Mamani.
La cobertura de agua potable en Bolivia alcanza al 90% y se trabaja en el objetivo de llegar con este recurso al 100% de la población en el marco de la agenda patriótica 2025.
“En materia de saneamiento estamos entre el 40 y 60%, requiere de transferencia de tecnología e inversión para montar plantas de tratamiento y buscar otras alternativas. Este es uno de los grandes desafíos que tenemos, al igual que otros países en vías de desarrollo”, aseveró el vicecanciller.
“Este encuentro será oportuno para concretar acuerdos multilaterales de cooperación para alcanzar los objetivos trazados. Esperemos que organismo multilaterales comprometan recursos para implementar programas”, acotó.
FC/Mac
Fuente: ABI