Pacto de Unidad, COB y el MAS-IPSP se declaran en alerta ante cualquier intento de desestabilización

Organizaciones sociales respaldan el Gobierno del presidente Luis Arce. Foto: Archivo.

Pacto de Unidad, COB y el MAS-IPSP se declaran en alerta ante cualquier intento de desestabilización

La Paz, 27 de octubre de 2022 (ABI). – Durante una reunión en la ciudad de Cochabamba, el Pacto de Unidad, la Central Obrera Boliviana (COB), la Dirección Nacional del MAS-IPSP y distintas organizaciones sociales se declararon “alertas” ante cualquier intento de desestabilización.

El presidente Luis Arce Catacora, quien junto con el vicepresidente David Choquehuanca, participó del encuentro, escribió en sus redes sociales: “¡Estamos más unidos que nunca para defender la democracia y la Patria!”.



“Con consciencia revolucionaria, unidad, consecuencia y compromiso con la patria, el Pacto de Unidad, la COB, la Dirección Nacional del MAS-IPSP y organizaciones sociales estamos de pie y alertas a cualquier intento de desestabilización. Agradecemos su respaldo, no nos sentimos solos”, enfatizó en otro mensaje.

El escrito lo acompañó de un pronunciamiento en el que se ratifica la “unidad granítica” de las organizaciones vivas del país como la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad, las organizaciones nacionales, juntas vecinales, transportistas, gremiales, entre otros, “y el movimiento político más histórico del país, el MAS-IPSP”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Reivindicamos la unidad que tiene como objetivo común la defensa incondicional de nuestro Gobierno democrático y constitucionalmente electo la cabeza del presidente Luis Alberto Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca”, se lee en el documento.

Además, la COB respalda la continuidad del Proceso de Cambio y la Revolución Democrática y Cultural que encabeza el Gobierno.

“Rechazar y censurar la actitud de esta derecha fascista y golpista que, a plan de matonaje, racismo y odio de nuestras hermanas y hermanos más humildes de Santa Cruz, vienen ejecutando un paro chico indefinido con el pretexto del censo”, destaca la nota.

Desde el inicio del paro indefinido en Santa Cruz, el pasado sábado, promovido por cívicos cruceños y el Comité Interinstitucional de esa región, distintas organizaciones sociales e indígenas manifestaron su respaldo al Gobierno nacional y denunciaron intentos de desestabilización.

Para asumir decisiones definitivas sobre el proceso censal, el presidente convocó al Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso, que se realizará este viernes 28 de octubre en Cochabamba.

Mientras varias autoridades nacionales confirmaron su presencia, como lo hizo también una delegación del Comité Interinstitucional de Santa cruz, el gobernador Luis Fernando Camacho decidió marginarse nuevamente de este escenario de diálogo como ya lo hizo, el 12 de julio, cuando no participó de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, donde se acordó reprogramar el Censo para el 2024.

AV/JC


Fuente: ABI