Organizaciones Tupac Katari y Bartolina Sisa deciden reforzar cerco a Santa Cruz

Las organizaciones brindaron conferencia de prensa en La Paz..

Organizaciones Tupac Katari y Bartolina Sisa deciden reforzar cerco a Santa Cruz

La Paz, 28 de octubre de 2022 (ABI). – Organizaciones campesinas Tupac Katari y Bartolina Sisa de La Paz exigieron este viernes al Comité Cívico de Santa Cruz y al gobernador Fernando Camacho levanten el paro en esa región o, de lo contrario, se trasladarán esa región para reforzar el cerco.

“Rechazamos todo paro cívico, es una idea descabellada de Fernando Camacho y Rómulo Calvo (…), no vamos a permitir otro intento de golpe de Estado por tanto defenderemos la verdadera democracia del país”, expresó un dirigente en una conferencia de prensa en plaza Murillo de La Paz.



Un paro cívico con bloqueos en la ciudad de Santa Cruz se desarrolla desde el pasado sábado en demanda de la realización del censo en 2023. Desde el miércoles también se ejecuta un cerco al departamento con bloqueo de carreteras por parte de organizaciones sociales e indígenas que rechazan el paro.

En otra rueda de prensa, la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Flora Aguilar, manifestó que es obligación de todos estos sectores y organizaciones defender al presidente Luis Arce y al Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Tenemos que defender esa revolución democrática cultural que hemos luchado por años para poder avanzar, defender esa reconstrucción económica de nuestro Estado en bienestar de la población”, dijo Aguilar.

La Central Obrera Boliviana (COB), que también se pronunció este viernes, anunció que trabajadores y organizaciones sociales realizarán movilizaciones “de fortalecimiento de la democracia”, que se desarrollarán de forma escalonada en cada capital de departamento desde el viernes 4 de noviembre.

Los anuncios se dan en una jornada en que el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, realiza el Encuentro Plurinacional por el Censo en la ciudad de Cochabamba con autoridades departamentales, municipales, rectores de universidades, de las autonomías indígenas y de la autonomía regional del Gran Chaco.

AV/MC


Fuente: ABI