La Paz, 09 de noviembre de 2022 (ABI). – El Gobierno del presidente Luis Arce celebró dos años de gestión con la recuperación del derecho a la educación que se consolidó con varias políticas gubernamentales y posibilitaron el 100% de las clases presenciales.
Entre los logros de la gestión en educación se destacan la distribución gratuita de textos de aprendizaje, 5.000 ítems de nueva creación para los maestros, el pago del Bono Juancito Pinto y la participación de estudiantes en certámenes educativos, como la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional, que este año alcanzó a más de medio millón de inscritos.
El jefe de Estado presentó el martes su informe de su segundo año de gestión ante la Asamblea Legislativa, donde destacó que, a septiembre de este año, “el 100% de los estudiantes pasaron clases en la modalidad presencial”.
En la gestión educativa 2021, el 62% de las unidades educativas pasó clases de manera presencial, el 20% de manera semipresencial y un 18% a distancia.
“Los esfuerzos realizados desde el 2021 nos permiten garantizar el acceso a la educación para todos nuestros estudiantes”, remarcó el presidente.
Destacó que durante la gestión 2021 se entregó más de siete millones de textos de aprendizaje de forma gratuita a la población estudiantil de educación inicial, primaria y secundaria de los subsistemas de educación regular; y más de 225 mil textos en el subsistema de educación especial y alternativa.
Hasta el inicio del tercer trimestre de esta gestión educativa, se entregó cinco millones de textos para Educación Regular y más de 360 mil textos para Educación Especial y Alternativa.
“La distribución de textos educativos es una medida que refuerza la calidad educativa ligada a la prespecialidad de las clases para nuestras niñas, niños y jóvenes a nivel nacional”, subrayó Arce.
En el marco de la política de redistribución del ingreso, como incentivo a la permanencia escolar, el mandatario relievó los resultados de la entrega del Bono Juancito Pinto a los estudiantes.
“Hemos entregado más de Bs 400 millones y beneficiado a más de 2,3 millones de estudiantes. Bolivianas y bolivianos, con estas medidas de fortalecimiento a la educación, no solo recuperamos el derecho a la educación en Bolivia, sino que hemos reducido la tasa de abandono escolar”, acentuó.
Entre 2019 y 2021, la tasa de abandono pasó de 2,7% a 2,1%, lo que quiere decir que, de cada 100 estudiantes que se matriculan en algún nivel de Educación Regular, 98 permanecen hasta culminar sus estudios durante la gestión.
Para los maestros, se fortaleció la asignación de ítems de nueva creación. En 2021 se otorgó 1.700 nuevos ítems para el magisterio, debido a las restricciones económicas que se tuvo ese año, luego de la pandemia y del golpe de Estado.
Para la presente gestión, 2022, el Gobierno asignó 3.300 nuevos ítems en todo el país.
Asimismo, la primera autoridad del país destacó la importante cantidad de estudiantes que participaron en la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional, competencia que se desarrolla en nueve áreas de conocimientos y en cuatro etapas; cuyos ganadores a escala nacional representan al país en eventos internacionales.
“Esta gestión, la cantidad de inscritos superó el medio millón de estudiantes, lo que da cuenta de que el interés por las áreas de formación científica se ha incrementado notablemente en nuestro país en los últimos años”, subrayó Arce.
Según datos oficiales, en 2021 se inscribieron 355 mil estudiantes a la competencia y en 2022, 527 mil estudiantes.
De la misma forma, a través de la Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Equidad de Solidaridad y Equidad se benefició a 400 niños y niñas con discapacidad en la dotación de material educativo, equipos de computación y mesas clínicas, además del acceso a clases personalizadas en sus domicilios.
nj/JC
Fuente: ABI