¿CUANDO NOS PERDIMOS? El fútbol lo tienen los cruceños, la plata la tienen los collas. …

¿CUANDO
NOS
PERDIMOS?

El fútbol lo tienen los cruceños, la plata la tienen los collas.

Cuando uno mira las vitrinas de la Asociación Cruceña de Fútbol, es un orgullo ver la tremenda cantidad de títulos ganados por Santa Cruz en todas las categorías.
Santa Cruz, líder indiscutible en divisiones menores.
A nivel de escuelas de fútbol, las mejores se encuentran en Santa Cruz.
A nivel de individualidades, Santa Cruz lidera el fútbol nacional en cantidad y calidad de jugadores que militan en diferentes clubes.
Por historia, si hacemos una lista de jugadores bolivianos exitosos a nivel nacional o internacional, los cruceños son los primeros.
Tenemos tantos y buenos futbolistas, que si hiciéramos una selección nacional con sólo futbolistas cruceños, nos alcanzaría como para cinco equipos distintos.
Tenemos tanto recurso humano que hasta
Bolívar de La Paz, el equipo más ganador del fútbol boliviano tiene una filial en Santa Cruz, una institución orientada a captar futbolistas de calidad, ante la ausencia de estos en su propia ciudad.
Pero…
Con tanta calidad y cantidad de jugadores, aquí sale la primera interrogante:
¿Cómo se explica, la supremacía total y absoluta en campeonatos ganados que tienen los equipos collas?
Pará entender…
Hasta antes de mil novecientos setenta y siete, los campeonatos eran regionalizados y los campeones y sub campeones de cada región se enfrentaban entre sí para definir al campeón nacional.
Los únicos cruceños campeones en esta modalidad fueron Oriente Petrolero en el 71′, y Guabirá el 75′.
Pare de contar.
A ver…
La Liga Profesional del Fútbol Boliviano se inicia a partir de mil novecientos setenta y siete y desde entonces, entre Blooming, Oriente Petrolero, Real Santa Cruz y Sport Boys suman once títulos.
Una miseria en cifras, comparada con la tremenda cantidad de campeonatos ganados por los equipos collas.
La pregunta:
¿En qué fallamos?
Algunos dicen que es difícil jugar en la altura y es cierto.
La altura afecta.
Pero, la altura en solitario no gana partidos.
Ya está visto, a los equipos collas les ganan ida y vuelta y hasta los golean en torneos internacionales.
Entonces, la altura no es el problema.
Cuando Blooming fue bi campeón nacional el 98′ y 99′, le ganó ida y vuelta a The Strongets en la final.
Ese Blooming se paseaba por todas las canchas de altura, sacando siempre buenos resultados.
Lo mismo Oriente, el 79′ o en el 10′ de este siglo.
¿Que conclusión sacamos?
1. Que para ser campeón, se debe tener a los mejores jugadores y los mejores jugadores son cruceños, pero los tienen los equipos collas.
¿Quienes se los proporcionan?
¡Los propios equipos cruceños!
Listo.
2. Está claro que si en Santa Cruz tenemos lo mejor en jugadores, pasión y asistencia de publico, la falla sólo puede proceder de la dirigencia cruceña.
Los dirigentes del fútbol cruceño:
¿No saben?
¿No le entienden?
¿O solo velan por su propios intereses?
Otra…
¿Cómo explicar que a final de cada año, los clubes cruceños estén siempre endeudados?
Pero…
1. ¿Cómo explicar, que solo un par de meses después, esos mismos clubes endeudados estén contratando técnicos y jugadores nuevos, y trayendo jugadores extranjeros de la manera más tranquila?
2. ¿Cómo explicar, que pasado un tiempo, esos mismos jugadores extranjeros, que por lo general no son de primera división, sean retirados por bajo rendimiento, no les paguen lo prometido bajo contrato, y ellos en justa ley acudan a FIFA, y FIFA, en base a sus reglamentos obliguen a los clubes el pago obligatorio del contrato hasta el último centavo?
Lo mismo ocurre con los técnicos.
Todo eso, en un círculo vicioso que nunca acaba.
De nuevo…
¿Quién es el responsable de tales fallas?
Está claro.
Los dirigentes.
2. ¿Cómo explicar, que apenas aparece una joyita futbolistica, un jugador que promete mucho y ya la viene rompiendo, al año siguiente aparece en la lista de algún equipo colla?
Lo mismo pasa, con los extranjeros que llegan y destacan.
Simple.
Los dirigentes…
Y bueno…
El hincha cruceño se ilusiona cada año, y al final del mismo solo celebra un quinto o sexto puesto.
Y claro…
El equipo que jugó más o menos bien la temporada se desmantela, y todo porque sus principales figuras, ya sean nacionales o extranjeros se van…
¿Adonde?
Exacto.
¡A un equipo colla!.
En síntesis…
¿No será hora de replantear muchas cosas en el fútbol cruceño?
Está claro.
Los dirigentes tienen la respuesta.
Pero ya se sabe…
Hasta que la piensen, seguiremos siendo el meme favorito de los hinchas collas, hinchas de equipos sin fútbol pero con plata.
Y el dicho ya es viejo…
Por la plata baila el mono.



El ESCRIBIDOR.

Fuente: Párraga Jose – El ESCRIBIDOR