David Choquehuanca ejercía como canciller de Bolivia cuando se realizó el referendo sobre la reelección de Evo Morales el 2016 y ganó el NO; sin embargo, pese a ello el líder del MAS volvió a postularse a la Presidencia de Bolivia

[Foto: UNITEL] / El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca,
Ante este acontecimiento que fue hace ocho años atrás, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, usó sus redes sociales para emitir un mensaje y pedir “reconocer, reparar los errores del pasado, devolver el honor a la palabra y devolver la ética a la política”.
Además, señala que “gobernar escuchando al pueblo es cumplir el mandato de su votación”, respetando la Constitución Política del Estado (CPE).
A pesar del resultado del referendo del 2016, Morales desconoció el resultado y en 2017 el Tribunal Constitucional lo habilitó mediante una sentencia para presentarse a los comicios generales bajo el argumento que la reelección es un derecho humano.
Como dato oficial se conoce que un 51, 3% de la población rechazó una nueva reelección de Evo Morales y Álvaro García Linera; dos años después un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) los habilitó para las elecciones de 2019.
En esta jornada se realizaron actos en la plaza principal de Santa Cruz, 24 de Septiembre. Primero hubo una misa en la Catedral cruceña a la que asistió el gobernador electo, Mario Aguilera y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego se realizó una ofrenda floral por parte de activistas, a la que los asistentes llegaron con banderas blancas con la inscripción 21 F. A esta actividad no asistió Aguilera, solo fue Matkovic.