Visitas a Palmasola serán controladas con un código QR La cárcel de Palmasola, la más poblada de Bolivia, pondrá en mar…

Visitas a Palmasola serán controladas con un código QR

La cárcel de Palmasola, la más poblada de Bolivia, pondrá en marcha un nuevo sistema digital con código QR para controlar el ingreso y la salida de las visitas. La iniciativa también evitará hechos violentos como, por ejemplo, el femicidio que tuvo lugar en ese recinto penitenciario el 13 de enero.

El nuevo protocolo de seguridad, que estará totalmente operativo en el curso de un mes, también fue pensado para descongestionar el ingreso de las visitas que reciben los ciudadanos que están privados de su libertad



En la actualidad, Palmasola alberga a un total de 9.170 internos. De lunes a domingo ingresan hasta 5.000 personas como visitas. En lo que va de este año, dos privados de libertad murieron de forma violenta en el interior del recinto y surgieron denuncias de ultraje a visitas mujeres y otros hechos.

La Dirección de Régimen Penitenciario de Santa Cruz, a través de Mauricio Romero, y la gobernación con el coronel Nicanor Curcuy, explicaron a El Deber que cuando esté en marcha el sistema QR, el ciudadano que esté interesado tendrá que bajar una aplicación a su dispositivo celular y programar su visita con un día de anticipación para registrarse y llegar a la puerta donde se le recibirá a la hora señalada.

Pasos del registro

El proyecto está basado en un sistema web seguro, fácil de usar y accesible para los usuarios que se conectarán al servidor del recinto de Palmasola. Además, la plataforma permitirá a los usuarios registrarse y generar un ticket de visita para el ingreso. Para evitar congestionamiento en el sistema las personas tendrán que solicitar su reserva 24 horas antes.

En la práctica, estos son los pasos importantes que debe dar cada persona que tenga que visitar a su familiar en Palmasola. Lo primero es escanear el QR de enlace que estará visible en la puerta de ingreso del penal para así ingresar a la página de “sistema de visitas”.

Una vez escaneado el QR tendrá acceso a la página principal del sistema. Si es la primea vez que se ingresa, el visitante deberá registrarse completando todos los datos que se le solicitan en el formulario. En caso de que la persona ya estuviese registrada solo deberá ingresar con su respectivo usuario y contraseña, una acción que la llevará a la página de inicio para registrar el día y la hora para el ingreso al penal. El programa de ingreso tiene sus fases para la atención a sectores vulnerables como a velar por el ingreso de niños, personas con discapacidad, de la tercera edad, así como abogados que atienden los casos de las personas privadas de libertad.

Respecto a los niños, para el ingreso, se podrá usar documentos del tutor, apoderado y la presentación del certificado de nacimiento. El proyecto tiene al menos cuatro fases de aplicación y la última se desarrollará después de unos cinco meses, cuando ya exista una base de datos activa.

Se tiene previsto incluso el registro a la página digital no solo datos de visitas sino de instituciones. Entre ellas, el registro de personas vinculadas a iglesias cristianas, católicas, de ONG, de entidades de voluntariado y otros.

Al final, se contará con un servidor de almacenamiento de información. La aplicación que se pueda bajar al dispositivo celular tendrá datos de los internos, así como de visitantes, de instituciones y otros usuarios.

Proceso de capacitación

Personal policial y de la penitenciaría comenzaron a ser capacitados para el manejo tecnológico y de los protocolos de seguridad que permitan que los visitantes no sean expuestos a riesgos.

La capacitación también se hará con delegados de los privados de libertad, los funcionarios de la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario, así como entidades de bien social que cada día mantienen contacto por obras con el sistema carcelario. Al mismo tiempo se viene realizando permanentes reuniones con representantes de entidades como el defensor del Pueblo, entidades de Derechos Humanos y otros.

También se sostienen reuniones con representantes del Tribunal Departamental de Justicia, de la Fiscalía para coordinar acciones. En ese contexto, la gobernación y la penitenciaría están solicitando a la justicia la remisión de listas de víctimas de violencia que no pueden ingresar a Palmasola, para evitar fatalidades. “Este es un nuevo desafío, es un proyecto que busca descongestionar las visitas, pero sobre todo velar por la seguridad”, dijo el coronel Curcuy.

Tras el feminicidio del 13 de enero en Palmasola, la Defensoría demandó aplicar mayores acciones de seguridad.

Fuente: El Deber

[vid_embed]

Fuente: DTV