Hasta un 75% más barato: argentinos eligen Bolivia para ahorrar en sus compras
En los últimos meses, Bolivia se convirtió en el nuevo destino elegido por los argentinos para realizar compras a precios más bajos. La diferencia cambiaría y la variación en los costos de productos clave hicieron que cada vez más turistas crucen la frontera en busca de ofertas en indumentaria, electrodomésticos y neumáticos.
El flujo comercial entre Argentina y Bolivia cambió drásticamente. Antes, los argentinos solían viajar a Brasil, Chile o Paraguay para aprovechar los precios convenientes, pero la situación económica modificó esa tendencia. Actualmente, Bolivia ofrece una alternativa más accesible, con productos entre un 30% y un 75% más económicos en comparación con el mercado argentino.
Los rubros más buscados incluyen ropa, calzado, tecnología y repuestos para vehículos. A pesar de algunos aumentos en alimentos, el costo sigue siendo menor que en Argentina, lo que incentiva aún más los viajes de compras.
El impacto del tipo de cambio en las compras
Uno de los factores clave en esta nueva tendencia es la diferencia cambiaria. Mientras que hace algunos años 1 peso argentino equivalía a 7 bolivianos, hoy la conversión favorece aún más a los turistas argentinos, ya que con 1000 pesos argentinos se pueden obtener hasta 9,50 bolivianos.
Este fenómeno no solo impulsó el comercio, sino que también generó un crecimiento en la actividad turística en Bolivia, con mayor demanda en hoteles, transporte y gastronomía por parte de los visitantes argentinos.
Bolivia, la nueva meca del turismo de compras
El auge de los viajes a Bolivia por compras responde a una combinación de factores económicos y comerciales. La estabilidad de los precios en ciertos rubros y la mejora del tipo de cambio hacen que cada vez más argentinos elijan este destino para ahorrar en productos de primera necesidad y artículos de alto valor.
El crecimiento de este fenómeno podría continuar en los próximos meses, consolidando a Bolivia como el destino preferido para el turismo de compras desde Argentina.
Fuente: Todo Jujuy
[vid_embed]
Fuente: DTV