TSE anuncia sanciones económicas y suspensiones para encuestadoras y medios que violen normas electorales
En Detrás de la Verdad, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, informó que, una vez oficializado el calendario electoral, el órgano electoral comenzará a fiscalizar de cerca a los partidos políticos y candidatos para garantizar el cumplimiento de las normas electorales. La medida, según Tahuichi, buscará evitar posibles transgresiones y asegurar la transparencia en el proceso electoral.
Sanciones a encuestadoras y medios de comunicación
Una de las decisiones clave anunciadas por Tahuichi es que las empresas encuestadoras deberán estar debidamente registradas ante el TSE para poder realizar y emitir encuestas durante la campaña electoral. De acuerdo con el vocal, cualquier encuesta realizada sin el aval del TSE será considerada ilegal. Los medios de comunicación que difundan encuestas no autorizadas se enfrentan a sanciones económicas o, en el peor de los casos, podrían ser inhabilitados para emitir propaganda electoral.
Plazos clave y registro de candidatos
Tahuichi también recordó a los partidos políticos que hasta el próximo 18 de abril deberán registrar sus alianzas para las elecciones presidenciales. En cuanto al registro de candidatos, este se realizará entre el 14 y el 19 de mayo, e incluirá a los aspirantes a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados.
Asimismo, el vocal señaló que, en caso de que algún candidato difunda o comente una encuesta no autorizada, también enfrentará sanciones económicas o la inhabilitación para participar en la contienda electoral.
Empadronamiento masivo de jóvenes
El TSE tiene previsto realizar un «empadronamiento masivo» entre el 18 de abril y el 7 de mayo para registrar a los jóvenes que cumplirán 18 años entre el 18 de abril y el 17 de agosto de 2025. Este registro permitirá que estos nuevos votantes participen en las elecciones presidenciales de este año.
62 actividades hacia las elecciones 2025
De acuerdo con Tahuichi, el TSE ha planificado un total de 62 actividades en su hoja de ruta hacia las elecciones presidenciales, las cuales culminarán con los comicios programados para el 17 de agosto. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se llevaría a cabo el 19 de noviembre de 2025.
El TSE asegura que con estas medidas busca garantizar un proceso electoral limpio, transparente y sin irregularidades, donde todos los actores, desde los partidos hasta los medios de comunicación, respeten las normativas establecidas.
[vid_embed]
Fuente: DTV