«A partir del 2026 Bolivia va a producir con materia prima nacional el 80% del diésel que hoy consumimos» En un acto of…

«A partir del 2026 Bolivia va a producir con materia prima nacional el 80% del diésel que hoy consumimos»

En un acto oficial realizado en el municipio de El Puente, departamento de Tarija, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, anunció que a partir de 2026 el país producirá el 80% del diésel que actualmente consume, utilizando materia prima nacional. Actualmente, Bolivia importa el 90% del diésel necesario para abastecer su demanda interna. “A partir del 2026 Bolivia va a producir con materia prima nacional el 80% del diésel que hoy consumimos”, afirmó el mandatario durante la entrega de una estación de servicio en dicha localidad.

Arce vinculó los recientes problemas de abastecimiento de combustibles y la coyuntura económica relacionada con el dólar a una causa común: la falta de inversiones en el sector hidrocarburífero. En ese sentido, señaló que la reducción de recursos naturales como el gas y el petróleo ha influido en la caída de la producción local. “No tenemos los recursos de antes porque ese gas se ha ido agotando, porque el petróleo se ha ido agotando y, consecuentemente, producimos cada vez menos, contrariamente a la demanda, hay cada vez más vehículos y más maquinaria que utiliza diésel y gasolina”, explicó.



Aunque la candidatura de Arce para las próximas elecciones aún no ha sido confirmada, sectores del oficialismo ya perfilan fórmulas para dar continuidad al proyecto energético. En ese marco, el mandatario expresó su intención de recuperar niveles pasados de producción energética. “Vamos a retornar a esos momentos en que teníamos harto combustible, harto gas, que nos generaban exportaciones y dólares”, expresó, al referirse al desarrollo de plantas de biocombustibles en El Alto y de diésel renovable (HVO) en Santa Cruz.

El jefe de Estado también cuestionó nuevamente la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, argumentando que esta situación incide directamente en la escasez de combustible. “¿Cómo no va a haber desabastecimiento si no hay dólares para comprar?”, dijo al remarcar las dificultades económicas que enfrenta el país para importar carburantes mientras no se concrete la producción interna.

Finalmente, Arce reiteró que la dependencia de la importación de combustibles es una situación temporal y sostuvo que será superada con las inversiones en curso. “Resolveremos esta dependencia que tenemos de la importación de combustibles, que es transitoria”, declaró, al proyectar también la entrada en operaciones del campo Mayaya, ubicado en el departamento de La Paz.

[vid_embed]

Fuente: DTV