Del Castillo cuestiona a Evo por caso Zúñiga: «Dice que tenía información antes ¿Por qué no llamó al hermano Lucho para …

Del Castillo cuestiona a Evo por caso Zúñiga: «Dice que tenía información antes ¿Por qué no llamó al hermano Lucho para advertirle?»

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, desmintió las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien volvió a sostener la teoría de un autogolpe de Estado ocurrido el 26 de junio de 2024. Morales, en su programa radial Kawsachun Coca, se refirió a una supuesta confesión del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, como prueba de la participación del Gobierno en los hechos. Zúñiga, actualmente recluido en el penal de El Abra, brindó declaraciones a un medio argentino y envió una carta a un medio mexicano reiterando su versión inicial e involucrando al presidente Luis Arce.

Del Castillo, en declaraciones a Bolivia TV, afirmó que el militar «intenta desviar la atención con relatos falsos» y consideró que se trata de una «teoría armada del autogolpe que tenían prevista como coartada y defensa en caso de que fallase el golpe». Asimismo, cuestionó las palabras del expresidente Morales: «Habrá que pedir una explicación al señor Morales», sostuvo, refiriéndose a la admisión del exmandatario sobre su conocimiento anticipado del movimiento militar. «Él mismo dice que tenía información cuatro horas antes», recalcó.



El ministro cuestionó por qué Morales no alertó al presidente. «¿Por qué no llamó al hermano Lucho (el presidente Luis Arce) para advertirle?», expresó, y añadió que fue Arce quien se comunicó con Morales «para alertarle del movimiento de tropas y pedirle que se ponga a buen resguardo». También mencionó una imagen de vehículos militares tapados con lonas verdes, que habría sido tomada el domingo anterior a los hechos y que, según Del Castillo, ya estaba en poder de «actores de la extrema derecha involucrados en el golpe como el exministro de Gobierno Juan Ramón Quintana».

Del Castillo anunció que en los próximos días se formalizará la acusación contra los implicados en el caso. «Zúñiga se siente acorralada por el gran trabajo de investigación realizado por la Fiscalía y la policía boliviana», afirmó. Indicó que existen suficientes pruebas para avanzar con el juicio oral y público. El proceso se divide en dos líneas: una dirigida a los militares en servicio pasivo y otra a los «civiles involucrados», entre los que mencionó al diputado Richard Rivera, quien habría convocado a una concentración en Santa Cruz.

Respecto a las afirmaciones de Zúñiga sobre la presencia de extranjeros con intenciones de manipular el padrón electoral, Del Castillo las calificó de «incoherencias de Zúñiga». Negó que haya asesores extranjeros trabajando con el presidente y calificó de «acusaciones totalmente falsas» los señalamientos en ese sentido. También descartó que Hugo Moldiz sea funcionario público. Finalmente, afirmó que «no atravesamos la mejor situación económica para tratar de hacer fraude» y aseguró que en el gobierno de Luis Arce «somos democráticos».

[vid_embed]

Fuente: DTV