Cusicanqui apunta a bancadas de Tuto, Manfred y Samuel por bloqueo de créditos: «hablan de financiamiento externo, pero …

Cusicanqui apunta a bancadas de Tuto, Manfred y Samuel por bloqueo de créditos:
«hablan de financiamiento externo, pero bloquean créditos»

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, reconoció este domingo que el proceso electoral en Bolivia podría elevar la calificación de riesgo país, debido al bloqueo de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional. En ese marco, señaló que los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa cuentan con bancadas de diputados y senadores, lo que incide en la paralización de proyectos de financiamiento externo.

Cusicanqui explicó que este tipo de escenarios no son exclusivos de Bolivia, ya que “ocurre en cualquier país en épocas electorales”, y citó un informe de la calificadora Moody’s que advierte sobre el aumento del riesgo político y de gobernabilidad. Indicó que actualmente ya no existen bancadas consolidadas de los partidos elegidos en 2020, y que varios legisladores están vinculados a los tres precandidatos. “Así como se está configurando el escenario político, se incrementa también el riesgo político y de gobernabilidad que mencionan los organismos internacionales y las calificadoras de riesgo”, dijo en entrevista con el canal estatal.



El ministro recordó que el endeudamiento externo ha sido una herramienta habitual en diferentes gestiones de gobierno, incluyendo la actual administración de Luis Arce. Precisó que entre 2015 y 2019, durante el gobierno de Evo Morales, se aprobaron 89 créditos por más de 8.000 millones de dólares, mientras que en el mandato de Arce se gestionaron 39 créditos por un total de 4.284 millones, de los cuales solo ingresaron 2.242 millones.

Cusicanqui también cuestionó las propuestas de la oposición, señalando que se enfocan únicamente en el financiamiento externo sin ofrecer soluciones estructurales. “No vemos en las ofertas electorales (de los partidos de la oposición) una solución estructural; hablan solo de financiamiento externo, pero se contradicen cuando sus bancadas bloquean la aprobación de nuevos créditos», sostuvo. Finalmente, afirmó que “la solución está en destrabar los proyectos bloqueados en la Asamblea, ejecutar inversiones, generar crecimiento económico, crear empleo y resolver tanto los problemas coyunturales como estructurales del país”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas


[vid_embed]

Fuente: DTV