Tuto puede criticarle un millón de cosas a Andrónico: ¿justo tiene que criticarle que “no es renovación”?
Andrónico tiene muchas debilidades y sus adversarios bien pueden exponerlas, explotarlas, echárselas en cara. Eso es la política. Eso y construir soluciones colectivas.
¿Por qué es un error de Tuto criticarle a Andrónico que “no es renovación”?
Veamos, con datos siempre es mejor.
1. Tuto cumple mañana 65 años de edad.
La primera vez que juró como viceministro fue en 1989: hace 36 años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ese año, hace 36 años, Andrónico todavía chupaba teta. Andrónico tiene hoy 36 años de edad.
Cuando Tuto jura como viceministro, en 1999, Andrónico tenía 9 meses de edad.
Tuto es 29 años mayor que Andrónico.
2. En 1997 Tuto jura como vicepresidente. Tenía 37 años.
Andrónico tenía 8 años, estaba en la escuela y en ese tiempo quizá se le caían aún los mocos.
3. En 2001 Tuto asume como Presidente. Tenía 41 años.
Andrónico tenía 13 años, estaba comenzando la secundaria.
4. En 2005 Tuto fue candidato a Presidente. Tenía 46 años.
Andrónico tenía 17 años, estaba por salir bachiller.
5. En 2020 Andrónico tiene su primer cargo público: lo eligen senador. Tenía 32 años
Tuto Quiroga tenía 60 años.
6. Tuto tuvo su primera función pública en el Estado hace 36 años. Andrónico hace menos de cinco.
Entonces, Tuto le puede criticar a Andrónico:
1. Complicidad con el evismo
2. Convivencia con el arcismo
3. Acuerdos con el mesismo y el camachismo
4. Falta de experiencia ejecutiva
5. Falta de madurez personal
6. Puede pedirle que aclare lo de sus padres con el caso de los esposos Andrade.
Etc.
Pero criticarle que “no es renovación” es como tirarse un tiro en el pie, en la rodilla, en el muslo y en el brazo.
Los políticos pueden hacer mejor su trabajo, unos desde el oficialísimo, otros desde la oposición.
Bolivia necesita políticos que le metan más esfuerzo, más método, más cabeza, más creatividad a su labor.
Bolivia necesita que sus políticos más que usar su energía en atacarse, a veces vanamente, otras con efecto boomeran, usen sus fortalezas y potencialidades en construir soluciones para todos. El país las necesita.
Si lo hacen, si eligen construir soluciones para todos, éxito en ese empeño!
Fuente: Pepe Pomacusi Periodista