Andrónico: “No soy candidato del arcismo ni de la derecha, soy candidato de una mejor Bolivia” Andrónico Rodríguez, pre…

Andrónico: “No soy candidato del arcismo ni de la derecha, soy candidato de una mejor Bolivia”

Andrónico Rodríguez, precandidato presidencial por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), expresó su visión del futuro político del país y criticó con dureza la situación actual de la oposición en Bolivia. Durante una intervención en la que presentó su proyecto y equipo, hizo un balance crítico sobre el contexto político y su perspectiva sobre el camino que debe tomar el país.

En primer lugar, Rodríguez resaltó el apoyo constante de Felix Patzi, líder del MTS: “El hermano Félix Patzi no se cansó con la invitación”, refiriéndose al impulso y apoyo continuo del líder del MTS a su candidatura.



Además, dejó en claro que el proyecto de su movimiento va más allá de las candidaturas y los intereses momentáneos: “Este proyecto no se puede resumir y reducir en una especie de batalla de candidatura, este proyecto tiene una visión más allá de corto, mediano y largo plazo”, puntualizó.

Rodríguez también destacó las contribuciones de Mariana Prado, quien fue incorporada al equipo por su conocimiento y vitalidad:
“Hemos visto necesaria la contribución en su conocimiento financiero (Mariana Prado) y por supuesto con su vitalidad y juventud”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A su vez, habló sobre la importancia de Felix Patzi y su experiencia en el ámbito académico: “El hermano Patzi nos contribuirá con su vasto conocimiento en lo académico, esperemos que también sea la luz que ilumine los objetivos de todos los bolivianos que tenemos”.

En cuanto al contexto político, Rodríguez abordó lo que él considera una disyuntiva histórica para el país: “Hoy enfrentamos una disyuntiva histórica: la continuidad de la Revolución Democrática Cultural o el cierre de un ciclo que transformó profundamente nuestra patria, nuestra nación desde el año 2006 hasta el 2019, que no podemos negar ni desconocer”.

Asimismo, hizo énfasis en que el país ya no está viviendo un proceso de cambio, sino que se enfrenta a un nuevo tiempo:
“Debemos estar conscientes que ya no nos encontramos en un proceso de cambio que fue fundamental y marcó un hito histórico en nuestras vidas. Hoy vivimos un tiempo histórico de inmediata referencia, es la cultura del orden constitucional del año 2019 y la recuperación de la democracia en el año 2020”, dijo.

Rodríguez también alertó sobre las divisiones internas y la necesidad urgente de unidad en el país para enfrentar los retos del presente: “Es importante recuperar la fortaleza política y encaminar la unidad social para enfrentar los grandes desafíos actuales. Ahora nuestra tarea es impulsar la unidad del bloque nacional popular, solo así construiremos una agenda en común en lo económico”, indicó, haciendo hincapié en sectores estratégicos como el litio, minería, hidrocarburos, agricultura, ganadería y turismo.

De igual manera, el precandidato subrayó la necesidad de un cambio de enfoque en la política nacional: “Siento que debemos dar un giro de 180 grados en nuestra forma de hacer política. No podemos seguir por el camino que nos acostumbró la clase política tradicional, que está centrada únicamente en ganar elecciones y atender prácticamente coyunturas, problemas de la coyuntura o necesidades de la coyuntura”.

Respecto a la oposición, Andrónico Rodríguez criticó duramente su falta de propuestas y su inestabilidad:
“La oposición se ha reducido, se ha resumido en quién puede hacerle frente al MAS, más allá de ello no hay liderazgos ni propuestas ni visiones ni alternativas. Hoy firman acuerdos, mañana rompen acuerdos. Ahí está la realidad de nuestra oposición”. Y continuó: “Nuevamente ya cuoteándose, como algunos de los compañeros decían, la política y los políticos nos hemos devaluado a tal grado que la credibilidad es cero en la calle. La oposición entra en la misma línea en la que los partidos políticos se convierten en empresas y los candidatos en vendedores y los electores en consumidores. Ahí están, ofreciendo 100 días”, en alusión a las promesas electorales de Samuel Doria Medina.

Por último, Rodríguez dejó claro su independencia política y su compromiso con una Bolivia mejor: “No soy candidato del arcismo ni de la derecha ni del imperio, soy candidato de una mejor Bolivia, soy candidato del pueblo”, concluyó, dejando en claro que su propuesta va más allá de los intereses tradicionales.

[vid_embed]

Fuente: DTV