En Santa Cruz ni Tuto ni Samuel despegan por desgaste de Costas y Camacho A 32 días de las elecciones generales, el de…

En Santa Cruz ni Tuto ni Samuel despegan por desgaste de Costas y Camacho

A 32 días de las elecciones generales, el departamento de Santa Cruz se convierte en terreno complicado de surgir para los pesos pesados de la política nacional, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. Pese a su trayectoria, ninguno logra consolidar una base sólida en la región

El motivo es claro para el exministro Guido Náyar, ambos apostaron por alianzas con figuras cuyo liderazgo ya está desgastado como Rubén Costas y Luis Fernando Camacho.



“Ni Camacho es lo que era en su momento, ni Costas, que ya no es nada después de 15 años en el poder”, enfatizó Náyar, en entrevista con urbe.bo, y cuestionó la estrategia de mantener pactos con actores que han perdido influencia en Santa Cruz.

El estancamiento en las campañas de Quiroga y Doria Medina se debe a un error de cálculo político que ha derivado en exclusiones internas, vetos y una falta de renovación que limita el alcance territorial de sus propuestas, agregó el analista político.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Náyar identificó el ejemplo concreto de ese retroceso en Beni y Pando y recordó que en las primeras mediciones Tuto alcanzaba el 60% en Beni, pero tras apostar por la estructura de los Demócratas, el respaldo se desplomó al 14%, por debajo incluso de Doria Medina.

“Eso no se dio por mérito de Samuel, sino por el cálculo equivocado de Tuto”, explicó el exministro y señaló que el electorado castiga las alianzas con figuras políticas que no representan renovación.

El exministro también advirtió que se está repitiendo el esquema de 2006, cuando un grupo de empresarios cruceños pactó políticamente e impuso “candidatos que no tienen base política real” para velar por sus intereses económicos.

Este contexto, a su juicio, ha dado lugar a un fenómeno de transfuguismo político en el que postulantes migran entre siglas no por convicción, sino por cálculo y generan confusión en el electorado. La falta de coherencia ideológica, sumada a candidaturas sin conexión con las bases sociales, explica en parte la dispersión que muestran las encuestas.

La última medición de un medio de televisión da cuenta de un escenario fragmentado: Samuel Doria Medina lidera en La Paz, Tarija, Beni y Pando; Jorge Quiroga en Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro y Potosí; mientras Manfred Reyes Villa se impone solo en Cochabamba. Aunque los tres concentran apoyos importantes, ninguno logra aún un liderazgo nacional contundente. Para Náyar, el desafío está en romper con las viejas lógicas de poder y presentar propuestas con respaldo real en la ciudadanía.

Vía. Eju.tv

[vid_embed]

Fuente: DTV