(Foto: Ministerio de Defensa)
El Ministerio de Defensa resaltó este sábado ocho acuerdos de la “Declaración de La Paz” que se realizó en el Encuentro Presidencial y VI Reunión del Gabinete Ministerial Binacional Bolivia-Perú que se suscribió este sábado por los presidentes de ambos países, Luis Arce Catacora y Pedro Castillo, respectivamente.
“Defensa resalta ocho acuerdos en Declaración de La Paz suscrita por los mandatarios de Bolivia y Perú (…). El Servicio Nacional de Hidrografía Naval se beneficia con un convenio suscrito por los cancilleres”, se lee en un comunicado institucional.
Según el reporte, uno de los convenios beneficia al Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN) y establece el traspaso en calidad de donación de los bienes utilizados para la elaboración de la carta batimétrica del Lago Titicaca al Servicio Nacional de Hidrografía Naval.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A continuación, se detallan los acuerdos asumidos por instituciones de ambos países que competen al sector Defensa:
– Avances alcanzados en la gestión de residuos en los municipios que conforman la cuenca del Katari, a través del Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos para reducir la contaminación en cuenca del Lago Titicaca, como estrategia para el cuidado y protección para los recursos Hídricos en ese espacio territorial.
– Enfatizaron en la importancia del Lago Titicaca en la historia e integración de ambos países, así como para los pueblos que la habitan, razón por la cual, decidieron avanzar en el proceso de consulta para la declaración del Día Binacional del Lago Titicaca, para que ambos Estados celebren encuentros y actividades orientados a promover su conservación y relevancia ancestral, ambiental, cultural y económica.
– Memorándum Binacional para la transferencia de Bienes de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa – ALT al Servicio Nacional de Hidrografía Naval de Bolivia – SNHN.
– Avances realizados en la implementación del Proyecto de Gestión Integral de los Recursos Hídricos en el Sistema TDPS, que permitirá contar con un Plan Director Global Binacional actualizado que y orientará la gestión y las inversiones para la protección del sistema en beneficio de ambos pueblos, comprometiendo la aprobación del Programa de Acciones Estratégicas en el tercer trimestre de la gestión 2022.
– Las instituciones competentes de ambos países redoblaran sus esfuerzos para recuperar su equilibrio ecológico. Expresaron su profunda preocupación por el deterioro ambiental del Lago Poopó en la parte sur del Sistema Hídrico TDPS y su impacto en los medios de vida de los pueblos indígenas y originarios que habitan la zona.
– Ambos Estados reiteraron su compromiso de conservar la gestión integrada de los recursos hídricos de la cuenca del río Mauri-Maure, en beneficio de ambos pueblos, de preservar el equilibrio del sistema hídrico y de asegurar que no se producirán aprovechamientos ni desviaciones con los principios del Derecho Internacional. En ese marco, acordaron aprobar el Informe Técnico Binacional que se realizará el 11 de noviembre próximo, ocasión que permitirá asimismo acordar la visita binacional a la cuenca y elaborar los balances hídricos de los escenarios consensuados.
– Destacan la importancia de los Comités de Frontera Altiplánica y Amazónico, para el tratamiento de temas de interés para el desarrollo y la integración fronteriza entre los países e instruyeron la pronta realización de los mismos.
– Coincidieron en la necesidad de impulsar y fortalecer: acciones estratégicas conjuntas, permanentes intercambios de información y coordinación de entidades involucradas para la efectiva lucha contra el contrabando.
Fuente: ABI