Avanza investigación sobre la muerte del periodista argentino Sebastián Moro, víctima del régimen de Áñez

Penélope Moro, hermana del periodista argentino Sebastián Moro, víctima del régimen de Jeanine Áñez, informó este lunes que el proceso para lograr justicia registró un avance real y concreto, tras haber sido convocada a declarar por la Fiscalía que investiga el caso. 

“El proceso avanza, hemos tenido el primer avance concreto, fuera de las luchas por la visibilidad, porque he podido prestar declaración ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y la Fiscalía que estudia el caso. Se logró armar una comisión de fiscales, que era la demanda de nuestra abogada Mary Carrasco, y en esta semana llega mi familia, mi madre y mi hermana, para prestar declaraciones y seguiremos sumando a la estrategia, porque se suman muchos más testigos”, anunció.



A partir de ese hecho, dijo que se espera que avancen las pericias, que debieron haberse realizado en 2020; sin embargo, el caso no fue atendido por decisión del régimen de facto.

“Por supuesto, a partir de ahí, ya con la intención de que se avance en las pericias que se deberían haber realizado durante 2020, pero sabíamos que una dictadura no las iba a llevar a cabo, así que hemos dado el primer paso que ha sido la declaración de parte y con eso estamos muy satisfechas y sabemos que hay que seguir”, indicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Moro, trabajaba como editor del semanario Prensa Rural, conductor en radio Comunidad de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y corresponsal del periódico Página 12, durante la ejecución del golpe de Estado en noviembre de 2019.

El 9 de noviembre fue la última comunicación que sostuvo con su hermana, para luego ser encontrado en su vivienda en estado de seminconsciencia y con signos de tortura, previamente el periodista argentino había sido blanco de amenazas.

Este 1 de noviembre, el retrato de Sebastián fue incluido en la mesa por la festividad de “Todos Santos”, armada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), junto a la de otras víctimas del golpe de Estado de 2019, esperando su visita y retorno al mundo de los vivos, al menos por 24 horas.

“Estoy aquí, en esta fecha tan especial que Sebastián me enseñó a valorar, él llegó en verano de 2018, sin embargo, ya para esta altura estaba completamente compenetrado con la cultura boliviana y su primera crónica respecto a Todos Santos la hizo en el cementerio de la Llamita, un cementerio sumamente popular como al él le gustaba”, recordó Penélope.

Fuente: ABI